IMSS: empleo formal retoma fuerza, se crearon 116,000 puestos en septiembre

IMSS: empleo formal retoma fuerza, se crearon 116,000 puestos en septiembre

La reforma laboral a repartidores y conductores de apps refiere que 125,757 personas superaron el umbral del ingreso neto mensual, con lo que se convirtieron en trabajadores formales.

El empleo formal en México tomó impulso en septiembre al agregar 116,765 puestos de trabajo, con lo que se ligaron tres meses con creación de plazas, de acuerdo con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Durante este año, el empleo formal atravesó por un periodo de debilidad ante el enfriamiento de la actividad económica, y se observó con la pérdida de 139,444 puestos entre abril y junio; sin embargo, de julio a septiembre se revirtió la situación y se agregaron 246,765 puestos.

ChihuahuaChihuahua

Al cierre de septiembre de este año, el IMSS reportó 22.6 millones de puestos afiliados, lo que representó un aumento de apenas 0.4% anual.

En el balance enero-septiembre se crearon 333,303 puestos de trabajo formales, desde los 456,417 puestos generados en ese periodo hace un año, lo que significó una caída de 27% anual.

125,800 trabajadores de apps son formales

Respecto a la implementación de la reforma laboral para agregar a la formalidad a conductores y repartidores de apps como Uber, DiDi, y Rappi, los datos del IMSS arrojan que se registraron 1.1 millones de personas beneficiadas.


Iberdrola Mexico

Sin embargo, de ese total, 125,757 superaron el umbral del ingreso neto mensual inscritos a 14 plataformas digitales registradas, convirtiéndose en puestos de trabajo f0rmal, teniendo acceso a todos los seguros del IMSS.

Dichos seguros incluyen el tratado de enfermedades y maternidad; riesgos de trabajo; invalidez y vida; retiro, cesantía en edad avanzada y vejez; guarderías y prestaciones sociales.

Transportes y comunicaciones con fuerza

Los sectores económicos con el mayor aumento porcentual anual en puestos de trabajo son el de transportes y comunicaciones con 9.3%; comercio con 2.7%, y el sector de electricidad con 2.4%

de acuerdo con el IMSS.

Por entidad federativa destacan Estado de México, donde se vio un crecimiento de 5.8% anual; Hidalgo, 3.9%, y Michoacán, 3.0% anual.

Al cierre de septiembre de 2025, el salario base de cotización promedio fue de 623 pesos, el más alto en registro para ese mismo mes.

También lee:

Para más información visita nuestro canal de YouTube

back to top EL CEO