Impuestos a Temu y Shein le dejan 81,775 mdp a Hacienda

Impuestos a Temu y Shein le dejan 81,775 mdp a Hacienda

Los ingresos por importaciones repuntaron 33.2% anual real de enero a junio, su alza más pronunciada para un mismo periodo desde 1991.

El cobro de impuestos a las importaciones por las compras en apps ha fortalecido los ingresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), una medida que le ha dejado miles de millones de pesos más de lo previsto durante 2025, y que hacia delante puede fortalecerse con el aumento de impuestos a estas transacciones.

En el balance enero-junio, los ingresos por dichas importaciones totalizaron 81,775 millones de pesos, muy por encima de la expectativa de 71,014 millones de pesos, según el reporte de finanzas públicas que Hacienda presentó el miércoles 30 de julio.

Chihuahua

La solidez del dato surge en un año en el que Hacienda empezó a cobrar impuestos a las importaciones de productos que se venden a través de aplicaciones como Temu y Shein.

Este resultado obedece a medidas recientes como la actualización de fracciones arancelarias fuera de tratados comerciales, la modernización aduanera y el nuevo marco fiscal para plataformas digitales

dijo en conferencia la subsecretaria de egresos de Hacienda, Bertha Gómez Castro.


Iberdrola Mexico

Incremento histórico y más impuestos

Los datos de Hacienda muestran que los 81,775 millones de pesos representaron un incremento de 33.2% anual en términos reales, que significó su alza más pronunciada desde 1991, cuando fue de 37.8% anual.

En medio de este fuerte crecimiento, Hacienda informó hace unos días que se reformó la regla 3.7.35 y quedó como la “determinación de contribuciones por la importación de mercancías a través del procedimiento simplificado efectuado por empresas de mensajería y paquetería”.

De esta forma se incrementarán los impuestos a las importaciones de 19% de enero de este año, a 33.5% a partir del 15 de agosto.

Sin embargo, se aplicará una tasa de 19% a mercancías cuyo valor en aduana sea de 117 dólares, pero que se encuentren amparadas con una guía aérea o conocimiento de embarque, y no se encuentren sujetas al cumplimiento de regulaciones y restricciones no arancelarias.

Reforzar Ley de Aduanas

Durante la presentación de Hacienda, Carlos Lerma, subsecretario de ingresos, recordó que se tiene previsto reforzar la Ley de Aduanas a fin de continuar con la eficiencia recaudatoria.

No contemplamos una reforma fiscal en el Paquete Económico 2026, lo que sí contemplamos es un reforzamiento a la Ley General de Aduanas. Vemos muchos espacios, muchas actividades que están haciendo ciertas empresas que precisamente crean un importante déficit en las finanzas públicas

dijo Lerma.

El funcionario subrayó que la fortaleza en los ingresos por importaciones obedece a las medidas de control implementadas por el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) en coordinación con Hacienda.

En la Ley de Ingresos, Hacienda estimó que tendrá ingresos por importaciones de 151,790 millones de pesos, por lo que hasta junio de este año lleva el 53.9% para lograr esa meta.

También lee:

Para más información visita nuestro canal de YouTube

back to top