Impuestos a refrescos, videojuegos y apuestas dejarán 39,400 mdp adicionales al SAT: CIEP

Impuestos a refrescos, videojuegos y apuestas dejarán 39,400 mdp adicionales al SAT: CIEP

Además de la propuesta de la implementación de ‘impuestos saludables, el Gobierno Federal prevé captar más recursos en aduanas, vía importaciones.

La propuesta de aplicar ‘impuestos saludables’ a refrescos, videojuegos y apuestas puede generar ingresos adicionales al SAT por 39,400 millones de pesos (mdp) en 2026, de acuerdo con estimaciones preliminares del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP).

El ejercicio del CIEP prevé que los ingresos tributarios por tabacos labrados, bebidas saborizadas y apuestas generen 103,195 mdp este año y asciendan a 142,595 mdp en 2026. Por lo tanto, la diferencia ascendería a 39,400 mdp.

ChihuahuaChihuahua

Los cálculos para 2025 no consideran los ingresos que se podrían generar por los videojuegos violentos, ya que actualmente no se les aplica un impuesto. Dichos ingresos entrarían en vigor en 2026 si la Ley de Ingresos es aprobada. La ley debe ser discutida y avalada por la Cámara de Diputados a más tardar el 20 de octubre y por el Senado el 31 de octubre.

Cambios en aduanas

Además de la propuesta de implementar “impuestos saludables”, el Gobierno Federal planea recaudar más recursos a través de las aduanas, mejorando la vigilancia y utilizando tecnología avanzada para las importaciones.

En este sentido, el CIEP estima que los ingresos por importaciones serán de 157,163 mdp este año y 254,757 mdp en 2026, lo que representaría 97,594 mdp adicionales en ingresos aduaneros.


Iberdrola Mexico

Sólo estos cambios (impuestos saludables y aduanas) permitirían tener alrededor de 136,994 millones de pesos adicionales en recaudación… pero como proporción del PIB es poco, cerca de 0.4% del PIB

señaló José Luis Clavellina Miller, director de investigación del CIEP.

Según Clavellina Miller este tipo de recaudación en aduanas, aunado a medidas de fiscalización, pueden dar como resultado una mayor eficiencia en el cobro de otros impuestos como el IVA y el IEPS.

También te puede interesar:

Para más información visita nuestro canal de YouTube

back to top EL CEO