IFT dice adiós oficialmente; estas son las razones detrás de su extinción
El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) dijo adiós oficialmente a través de un comunicado publicado en sus redes sociales, esto después de que una reforma constitucional que decretó su extinción.
El órgano autónomo, que fungió como regulador de la industria de telecomunicaciones y radiodifusión, informó que con motivo de su desaparición sus cuentas institucionales en redes sociales quedarán inactivas, por lo que también finalizará la atención a las personas usuarias por estos medios.
El Instituto trabajó para impulsar el desarrollo eficiente de las telecomunicaciones y la radiodifusión, promoviendo la competencia, la conectividad y la protección de los derechos de las audiencias y usuarios en beneficio de todo el país
afirmó.
En el documento, el IFT aseguró que desarrolló su labor de más de una década con firmeza, independencia y compromiso, y se despidió con orgullo por lo construido y con un profundo agradecimiento a la sociedad por la confianza depositada.
Deseamos el mayor de los éxitos a las autoridades que asumirán la responsabilidad de regular los sectores de telecomunicaciones y radiodifusión, así como de garantizar la competencia económica en México
concluyó.

¿Por qué el IFT deja de operar?
La extinción del IFT fue decretada en las modificaciones a la Ley de Telecomunicaciones publicadas en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el pasado 16 de julio, y sus labores fueron transferidas a la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones (CRT).
Esto forma parte de la reforma constitucional propuesta por el ex presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), que contempló la extinción de siete órganos autónomos, entre ellos el IFT y el Instituto Nacional de Transparencia y Acceso a la Información (INAI), con el argumento de reducir la burocracia y centralizar funciones en el gobierno federal.
Asimismo, en septiembre pasado el instituto dio aviso a los trabajadores que cuentan con el Servicio Profesional de Carrera que deberían acudir al Tribunal de Conciliación y Arbitraje para acceder a su liquidación. Sin embargo, los funcionarios siguen exigiendo a las autoridades respeto a sus derechos laborales.
Algunos de los acontecimientos que el IFT enfrentó durante su tiempo de vida fueron el cese de las señales analógicas en México, así como la salida de Televisa de Iusacell y el arribo de AT&T.
Con información de Aristegui Noticias y Expansión
Puedes leer más en: