IED podría alcanzar récord en 2025 pese a tensiones globales: Secretaría de Economía

IED podría alcanzar récord en 2025 pese a tensiones globales: Secretaría de Economía

Los inversionistas interesados en México enfocan sus inquietudes más en el sector energético que en posibles “cambios en el sistema legal”.

Las perspectivas para la Inversión Extranjera Directa (IED) en el segundo semestre del año se mantienen favorables, a pesar del contexto de incertidumbre económica a nivel mundial, de acuerdo con Sergio Silva Castañeda, titular de la Unidad de Fomento y Crecimiento Económico en la Secretaría de Economía.

La IED siempre es difícil de predecir (…) Pero creo que el crecimiento ha sido bastante sano en los últimos trimestres y no veo razón para que sea menos. Me hubiera preocupado más este primer semestre dada la incertidumbre global, pero si ya ha crecido un 10%, pues la verdad es que estoy muy tranquilo sobre lo que venga hacia el segundo semestre

Chihuahua

comentó en entrevista con EL CEO.

Cabe recordar que hace apenas unas semanas, Francisco Cervantes, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), mencionó que en 2024, la IED alcanzó un récord histórico de 36,900 millones de dólares, y no descartó que al cierre de 2025 podría superar los 50,000 millones.

IED: Sector energético

Durante una participación en el foro Energy Tak 2025, Sergio Silva Castañeda dijo que los inversionistas interesados en México enfocan sus inquietudes más en el sector energético que en posibles “cambios en el sistema legal”.


Iberdrola Mexico

El funcionario mencionó que el mayor obstáculo para la inversión privada en el ámbito energético continúa siendo el contexto internacional. “El entorno global, ese es el reto, es realmente lo que nos frena y en lo que nos ocupamos la mayor parte del tiempo. Después, digamos, obviamente a la hora del aterrizaje siempre hay asuntos que atender, logísticos y demás”.

Previsiones sobre el PIB

En cuanto al comportamiento del Producto Interno Bruto (PIB), éste registró un incremento de 0.9% durante el primer semestre del año. Al ser cuestionado sobre si prevé que el indicador alcance un crecimiento del 1% en la segunda mitad del año, respondió que todavía es incierto.

Sin embargo, en su momento, Francisco Cervantes del CCE dijo “que al haber inversión y si somos capaces de desatar la infraestructura podríamos superar el 1% (crecimiento del PIB)”.

También te puede interesar:

Para más información visita nuestro canal de YouTube

back to top EL CEO