México atrae mayor IED en el 3T25 a 41,000 mdd; nuevas inversiones impulsan crecimiento

México atrae mayor IED en el 3T25 a 41,000 mdd; nuevas inversiones impulsan crecimiento

El titular de economía, Marcelo Ebrard, señaló que el crecimiento de la inversión extranjera directa representa un 15% de crecimiento en comparación al año anterior.

La Inversión Extranjera Directa (IED) en México tuvo un crecimiento del 15% en el acumulado de enero a septiembre de este año, lo que representó la llegada de 41,000 millones de dólares (mdd) al país.

ChihuahuaChihuahua

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón, informó durante la conferencia de prensa matutina de la presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, que la mayoría de estas inversiones son nuevas apuestas extranjeras en el país, lo que refuerza la confianza en el desarrollo económico nacional.

Esto significa que los inversionistas de todo el mundo están decidiendo por México en mayor proporción de la que habíamos incluso esperado, por eso es muy muy buena noticia

señaló Ebrard

Según los datos, los sectores con más participación
de IED en el 3T de 2025 fueron manufactura con el 37%, servicios financieros con el 25% y construcción con el 5%.


EL CEO la revista 4

Inversión Extranjera Directa

Exportaciones mantienen crecimiento

Además, el secretario de Economía detalló que siguen creciendo las exportaciones del país, pese a los escenarios complicados externos que se enfrentan en la actualidad.

Según los datos presentados, las exportaciones totales crecieron 48% de 2020 a 2024, las cuales pasaron de 417,000 mdd a 617,000 mdd.

Las máquinas y aparatos, material eléctrico y sus partes representan un 35% del total de las exportaciones en 2024, mientras que los material de transporte abarcaron el 27% del total en 2024.

México, sin críticas sobre aranceles

En otro momento, se le cuestionó al titular de Economía sobre si había sido cuestionado durante su participación en la cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia–Pacífico (APEC) sobre los aranceles que México planea imponer a países sin acuerdo comercial, como China.

Ante esto, Marcelo Ebrard destacó que no recibió queja alguna, sino que al contrario, reconocieron el valor del país a nivel mundial.

No me hicieron mención sobre los aranceles, la conversación se centró en la invitación de la APEC. No fue el tema lo de los aranceles, lo que les interesó fue que México sea sede, de ser un gran representante

detalló el secretario

Sobre la próximo encuentro del Foro de Cooperación Económica Asia–Pacífico (APEC), Ebrard Casaubón informó que México será sede en 2028, el cual refuerza la importancia del país con los miembros del foro económico comercial.

Me parece que también es muy buena noticia por el rol que México está jugando respecto a todos esos países, porque significa diversificación, significa estar presentes entre las Américas y Asia y significa también una muestra de confianza, de respeto, reconocimiento a lo que México está haciendo y a cómo está conduciendo nuestra presidenta los destinos del país

mencionó el secretario

Te puede interesar:

Para más información visita nuestro canal de Youtube

back to top EL CEO