IA amenaza al mercado laboral: CEO de OpenAI señala que profesión está por desaparecer

IA amenaza al mercado laboral: CEO de OpenAI señala que profesión está por desaparecer

Sam Altman, CEO de OpenAI, aseguró que el avance de la inteligencia artificial podría eliminar profesiones del mercado laboral.

De acuerdo con el CEO de la empresa tecnológica OpenAI, Sam Altman, en la historia de la humanidad cada 70 u 80 años la tecnología revoluciona el mundo laboral. Esto podría volver a pasar más pronto de lo que creemos, debido al crecimiento exponencial que ha tenido la inteligencia artificial (IA).

Esta revolución, aunque podría traer avances y el nacimiento de nuevos trabajos, sepultará, de acuerdo con Sam Altman, muchos empleos entre ellos los relacionados con el servicio al cliente. 

ChihuahuaChihuahua

En una reciente entrevista para Podcast Cleo Abram, el dirigente de OpenAI aseguró que la IA ya demostró ser mejor que los humanos a la hora de resolver consultas telefónicas o informáticas, por lo que la atención a clientes podría ser un trabajo que desarrollarían de buena manera 

Los sistemas de IA ya han demostrado ser más rápidos, eficientes y consistentes que los humanos a la hora de resolver consultas telefónicas o informáticas, lo que anticipa un desplazamiento masivo en este sector. Estoy seguro de que esas personas perderán su trabajo y una IA lo hará mejor

comentó Sam Altman.


Iberdrola Mexico

¿Desaparición o transformación? 

De acuerdo con informes de consultoras como Randstad Research, así como de la International Labour Organization (OIT) se estima que millones de empleos podrían ser sustituidos o transformados en la próxima década y no sólo por la IA, sino por diferentes avances tecnológicos. 

Algunas industrias en el mundo han levantado la voz con el fin de proteger sus trabajos ante la amenaza de la IA. El año pasado en Hollywood, Estados Unidos, se llevó a cabo la marcha de escritores y actores con el fin de proteger sus trabajos y de no ser reemplazados por una máquina.

En México este temor ya ha llegado a industrias del entretenimiento como el doblaje, donde actores piden que se introduzca a la Constitución la prohibición de doblar contenidos audiovisuales con inteligencia artificial, con el fin de rescatar una industria.

Sin embargo el CEO de OpenAI asegura que, aunque habrá empleos que terminen desapareciendo por la efectividad de la IA en sus puestos, la mayoría sólo pasará por un proceso de transformación.

De acuerdo con Altman este proceso sólo es un punto de transición a un mundo laboral más eficaz y productivo, donde las personas cambien sus actividades, permitiéndoles ser más creativos. 

Lo que significa ser programador hoy ya no es lo mismo que hace apenas dos años

destacó el CEO de OpenAI

Esta transición es inevitable, pues a lo largo de los años, aun sin Inteligencia artificial, los empleos se han transformado para optimizar sus operaciones, apoyados de avances tecnológicos. 

Riesgos de la IA 

Además del empleo, la inteligencia artificial también significa una amenaza latente para la sociedad debido a los usos que le están dando diferentes empresas y gobiernos, los cuales atentan contra la seguridad de la sociedad. 

Los nuevos modelos de inteligencia artificial han sido utilizados para crear diferente tipo de armamento o chips que amenazan la seguridad nacional de los países, acto que ha denunciado tanto el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, como por su homólogo chino, Xi Jinping.

Esta situación ha desatado diferentes políticas restrictivas de ambos países que buscan limitar la entrada de chips con IA producidos en otros países, debido al riesgo en ciberseguridad. 

Los fraudes a viajeros
Fotoarte: Fernando Ramírez

Otro riesgo que trae el avance de la IA es en el tema de fraudes, los cuales han sido más constante con la inclusión de esta herramienta, por la capacidad de esta herramienta para generar imágenes, vídeos y textos indistinguibles de la realidad.

En México esta situación ya se ha presentado con los llamados “coyotes digitales”, los cuales representan el 60% de los fraudes en criptomonedas y se han fortalecido con ayuda de la IA

Aunque esta situación se está buscando controlar, las políticas que regulan la inteligencia artificial deberán de avanzar con la misma velocidad que la misma tecnología.

Con información del sitio de noticias Vandal

También lee:

Para más información visita nuestro canal de YouTube

back to top EL CEO