Hacienda ajusta expectativa del PIB y la recorta a un rango de 1.5% a 2.3%

Hacienda ajusta expectativa del PIB y la recorta a un rango de 1.5% a 2.3%

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) recortó la expectativa del PIB de México para este año a  un rango de entre 1.5% y 2.3%, desde el intervalo de 2.0% a 3.0% anterior, de acuerdo con los Precriterios Generales de Política Económica.

A pesar del recorte, la estimación de Hacienda se ubica por encima del consenso de analistas que prevé un avance de 0.5%, según la encuesta que realiza el Banco de México (Banxico) a especialistas del sector privado que se publicó este martes.

El ajuste de Hacienda se da en medio de la desaceleración que padece la actividad económica desde el cierre del 2024 y la incertidumbre externa con la política comercial de Estados Unidos.

La dependencia explicó que la revisión a la baja responde a una desaceleración en la inversión residencial, una menor expansión en la minería petrolera y efectos persistentes de choques de oferta provenientes del año anterior.

Adicionalmente, la incertidumbre en torno a la dirección de la política comercial bilateral de EU y los ajustes en su relación con otros socios comerciales han generado un incremento sensible en la cautela en la inversión y el consumo privados, afectando su dinamismo en el corto plazo

señaló Hacienda.

Para el 2026 se prevé un crecimiento de entre 1.5% a 2.5%, según el documento divulgado.

Este es el plan de Edgar Amador con la inversión privada
Fotoarte: Mariana Flores

Además del PIB, Hacienda hace leves cambios

La dependencia, que ahora dirige Edgar Amador Zamora, también realizó ajustes en las estimaciones de otras variables.

En la inflación se espera que concluya este año en 3.6% anual, ligeramente por encima del 3.5% que se proyectó en los Criterios Generales de Política Económica 2025. Hasta la primera quincena de marzo, la inflación se ubicó en 3.7% anual.

Si bien las presiones inflacionarias se han moderado, el balance de riesgos que proyecta Banxico está sesgado al alza.

En este sentido, la tasa de interés (Cetes 28 días) se prevé en 8.0% al cierre de este año, sin cambios, respecto a lo previsto en el Paquete Económico 2025.

Actualmente, la tasa de interés de Banxico y que sirve de referencia sobre la tasa de los Cetes a 28 días, está en 9.0% y el consenso del mercado para finales del 2025 está en 8.0%.

Del tipo de cambio, Hacienda estima que concluya el 2025 en 20.00 pesos por dólar, por encima de las 18.50 unidades previsto hace unos meses; mientras el precio promedio del barril de petróleo se ubica en 62.4 dólares.

También lee

 

Para más información visita nuestro canal de YouTube

back to top