Golpe al bolsillo: inflación se acelera a 4.22%, su mayor nivel en el 2025
La inflación se aceleró más de lo esperado en la primera quincena de mayo hasta situarse en 4.22% anual, su lectura más alta desde la primera quincena de diciembre del año pasado, cuando fue de 4.44% anual, de acuerdo con el INEGI.
Con este repunte del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), la inflación general salió del rango del Banco de México (Banxico) que es de 3.0% +/- un punto porcentual.
En el desglose de los datos, en la subyacente, que da un panorama más amplio sobre el comportamiento de los precios en el mediano plazo, se vio un repunte hasta 3.97% anual en la primera mitad de mayo del 2025. De esta forma ligó cuatro periodos al alza.
La subyacente quedó en máximos desde agosto pasado. La presión se ha originado en el apartado de mercancías, que mostró su mayor crecimiento en un año, en parte por una baja base de comparación y un entorno de depreciación cambiaria
dijo el economista en jefe de Bx+, Alejandro Saldaña.
La inflación de las mercancías fue de 3.51% anual en la primera quincena de mayo, impulsada por los alimentos procesados que marcaron una tasa de 4.47% anual. En tanto, los servicios mostraron una inflación de 4.49% anual, donde el rubro de ‘otros servicios’ se ubicó en 5.26% anual.
Pollo y jitomate también impulsan inflación en mayo del 2025
Entre los productos que tuvieron un mayor impulso de los precios destaca el pollo, con un incremento de 8.96% quincenal y el jitomate por 4.37% quincenal, siendo de los productos que más consumen los hogares mexicanos.
La sorpresa al alza se explica particularmente por precios mayores a los estimados de pollo y jitomate, y una disminución estacional de la electricidad menor que la anticipada
indicaron analistas de Banamex.
Ambos productos forman parte de la no subyacente, la cual marcó una inflación de 4.78% anual, desde 3.57% del cierre de abril, indicó el INEGI.
Al interior, los productos agropecuarios tuvieron una inflación de 5.79% anual, la más alta desde inicios de diciembre del año pasado, impulsada por los pecuarios con un incremento de 10.25% anual; contrario a una caída de 1.22% en frutas y verduras.
En energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno el INEGI indicó que se aceleró a 3.71% anual, la más alta desde febrero de este año. Los energéticos marcaron una tasa de 3.18% y las tarifas de 4.44%, acelerándose desde 2.32% y 4.39%, respectivamente.
También lee: