Gobierno de Donald Trump levanta la voz contra rebaja de Moody’s: “Hay confianza en la economía”
Luego de que la agencia Moody’s redujera la calificación crediticia de Estados Unidos de Aaa a Aa1, la Casa Blanca informó que el presidente Donald Trump no está de acuerdo con la decisión.
Según la portavoz de la actual administración, Karoline Leavitt, el mundo tiene confianza en la economía estadounidense; sin embargo, el desempeño del país ha recibido diversos golpes provocados en gran parte por los aranceles impuestos por el republicano.
La decisión de Moody’s estuvo sustentada en el incremento del déficit comercial de Estados Unidos, la creciente deuda pública y la aprobación del Congreso para el programa de recortes de impuestos.
El viernes pasado, el director de Comunicaciones de la Casa Blanca, Steven Cheung, había criticado duramente al economista de Moody’s, Mark Zandi, y lo calificó como un opositor político de Trump.
Las consecuencias de la rebaja para el gobierno de Donald Trump
El retroceso en la calificación crediticia de la mayor potencia del mundo ha exacerbado las preocupaciones de los inversionistas sobre una inminente bomba de tiempo en la deuda que podría alentar a los vigilantes del mercado de bonos que quieren ver más moderación fiscal por parte de Washington.
La medida de Moody’s le siguió a la de algunas otras agencias como Fitch, en 2023, y Standard & Poor’s, en 2011. El fundador de Tolou Capital Management en Nueva York, Spence Hakimian, señaló que el recorte a la calificación llevará a mayores costos de endeudamiento para el sector público y privado de Estados Unidos.
Pese a lo anterior, el director de estrategia de tasas de Estados Unidos en TD Securities, Gennadiy Goldberg, señaló que no es imposible que la rebaja provoque ventas forzadas por parte de los fondos que sólo pueden invertir en valores de alta calificación.
El proyecto de ley para el gasto federal cuenta con la presión de varios funcionarios para su pronta aprobación. El presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, señaló que quiere que la cámara baja apruebe el proyecto antes del feriado por el Día de los Caídos el 26 de mayo; mientras el secretario del Tesoro, Scott Bessent, ha solicitado el aumento del límite de deuda del gobierno para mediados de julio.
Un aumento de deuda aumenta el nerviosismo entre los inversionistas; sin embargo, se debe considerar que el gobierno estadounidense alcanzó su límite legal de endeudamiento en enero y comenzó a aplicar “medidas extraordinarias” para evitar sobrepasarlo.
El proyecto de ley podría añadir aproximadamente 3.3 billones de dólares a la deuda del país para 2034 o alrededor de 5.2 billones de dólares si los responsables políticos extienden las disposiciones temporales.
Con información de Reuters
No dejes de leer: