Gobierno de Claudia Sheinbaum busca negociar arancel al tomate; “nunca nos avisaron”, señala

Gobierno de Claudia Sheinbaum busca negociar arancel al tomate; “nunca nos avisaron”, señala

Luego de que el Departamento de Comercio de Estados Unidos anunciara la imposición de un arancel del 20.91% al tomate importado desde México, con vigencia a partir del 14 de julio, la presidenta Claudia Sheinbaum aclaró que buscará entablar negociaciones para frenar esta medida.

Durante la conferencia matutina de este martes, el secretario de Agricultura, Julio Berdegué, explicó que el arancel al jitomate mexicano no está relacionado con cambios recientes en la política comercial estadounidense, sino con la cancelación de un acuerdo que, según el gobierno de EU, no protegía a los productores de ese país.

La medida entraría en vigor dentro de 90 días, lo cual da margen para buscar una solución negociada

indicó el funcionario.

Berdegué expresó confianza en que, como en 2019, se logre evitar la imposición del arancel y se proteja a los productores mexicanos. Advirtió que, de no llegar a un nuevo acuerdo, los más afectados serían los consumidores estadounidenses, quienes pagarían precios más altos.

Estados Unidos va por aranceles del 21% al tomate importado de México; esta es la fecha de inicio.
Fotoarte: Mariana Flores

No hay forma de sustituir al tomate mexicano: Claudia Sheinbaum

Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que su gobierno no fue notificado previamente sobre esta decisión, por lo que esperarán una comunicación formal del gobierno estadounidense para avanzar en la negociación.

No se notificó al gobierno mexicano, ni por medio de la Secretaría de Relaciones Exteriores, ni de Economía, ni de Agricultura. Solo se avisó a los abogados de los productores en Estados Unidos. Eso está mal; debieron notificar al gobierno mexicano

señaló la mandataria.

La presidenta también subrayó que, a diferencia de otros productos, el jitomate no tiene sustituto en el mercado estadounidense. Por ello, cualquier incremento en el costo por el arancel será absorbido por los consumidores en Estados Unidos.

Tenemos 90 días. Principalmente se está señalando al tomate de Sinaloa que se exporta a EU. Dicen que su precio es bajo, pero ese es su costo real, sin subsidios. No hay sustituto del jitomate mexicano en EU, ni en ningún otro país del mundo

Comentó la mandataria

De acuerdo con el secretario de Agricultura, seis de cada 10 jitomates consumidos en Estados Unidos provienen de México, y ningún otro país iguala ese nivel de producción.

Agregó que las investigaciones por dumping son frecuentes, y actualmente México mantiene dos procesos activos: uno contra las importaciones de pollo y otro contra pierna de cerdo estadounidense.

Te puede interesar:

Para más información visita nuestro canal de YouTube

back to top