Gobierno de China pide a México unirse para defender normas del libre comercio

Gobierno de China pide a México unirse para defender normas del libre comercio

Los cancilleres de México y China sostuvieron una reunión en Pekin, en donde acordaron fortalecer la relación bilateral.

El gobierno de China se dijo dispuesto a trabajar con México para resistir y oponerse a “actos unilaterales” y defender las reglas del libre comercio, esto durante una reunión con el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente.

El ministro de Asuntos Exteriores chino, Wang Yi, le dio la bienvenida a más productos mexicanos en su mercado e indicó que alentará a las empresas chinas a invertir en México, según un comunicado difundido por la dependencia del gobierno de Xi Jinping.

Por su parte, el canciller mexicano destacó en Pekín la larga y fructífera relación entre ambas naciones y subrayó que han compartido una “historia de relaciones comerciales” que se remonta a siglos atrás, con la famosa Nao de China.

En el marco del IV Foro Ministerial China-CELAC, coincidió en que “un sistema basado en reglas nos permitirá hacer más eficiente la cooperación y avanzar en los temas de interés común”, y subrayó la importancia de la cooperación multilateral para fortalecer los lazos entre México y China.

México y China, víctimas de los aranceles de Trump

Los compromisos de cooperación entre China y México se dan en el marco de la guerra arancelaria iniciada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en contra de todos los países con los que mantiene un intercambio comercial.

El argumento del republicano para imponer tarifas ha sido que busca reducir el déficit en su balanza comercial, ya que mientras su país le ha abierto las puertas a los productos de otras naciones, no han tenido la misma respuesta.

En el caso específico de México y China, Trump ha responsabilizado a ambas naciones de la crisis que vive actualmente Estados Unidos por el consumo ilegal de fentanilo y ha exigido que tomen acciones para mitigar el tráfico de dicha sustancia.

Mientras México ha preferido mantenerse cauto y ha intentado resolver el conflicto a través de canales comerciales y diplomáticos —por lo que los aranceles se han acotado a productos específicos—, China tuvo una reacción más agresiva al responder con medidas similares, lo que llevó a que los gravámenes entre el país asiático y la Unión Americana superaran el 100%.

Siguen las negociaciones

Este lunes, los gobiernos de Estados Unidos y China dieron a conocer que habían pactado una tregua de 90 días mientras negocian un acuerdo comercial que permita reducir de manera permanente los aranceles.

Por parte del gobierno de Claudia Sheinbaum, la Secretaría de Economía mantiene conversaciones constantes con la administración Trump con el objetivo de lograr eliminar las tarifas en contra del acero y aluminio mexicanos, así como a los autos ensamblados en territorio nacional, de cara a la próxima revisión del tratado de libre comercio que tienen las naciones norteamericanas y Canadá (T-MEC).

Con información de Reuters y EFE

Te puede interesar:

Para más información visita nuestro canal de YouTube

back to top