Turistas incrementan su gasto en México ante el peso débil y la inflación
Gasto de turistas en México crece debido a un peso débil y una inflación controlada

Gasto de turistas en México crece debido a un peso débil y una inflación controlada

El gasto total de los turistas internacionales que llegaron a México durante enero del presente año registró un incremento de 23.61% en su comparación anual; mientras que el gasto medio incrementó 4.25% al considerar pesos reales. 

De acuerdo con un análisis realizado por Banco Base sobre la Encuesta de Viajeros Internacionales (EVI) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el aumento en dichos datos tiene sustento en una depreciación del peso mexicano frente al dólar estadounidense de 20.26% entre enero de 2024 y enero de 2025, además de una inflación anual acumulada de 3.54%, la cual estuvo dentro del objetivo de Banco de México (Banxico). 

Al considerar cifras originales, el gasto total de los turistas se situó en 3,350 millones de dólares (mdd), es decir, hubo un crecimiento anual de 6.47%. Mientras que el gasto medio fue de 416.41 dólares, lo que significó una caída de 10.20%.

Según lo reportado por la institución financiera, el retroceso estuvo ligado a que el número de visitantes está creciendo a un número más acelerado que el gasto total.

El gasto del turismo internacional que arriba a México ha dejado atrás las cifras prepandemia con un crecimiento de doble dígito en prácticamente todos los indicadores, según lo mostrado por Banco Base.   

¿Cuántos turistas arribaron a México?

El ingreso de turistas a México creció 18.56% en su comparativa anual a 8.04 millones de visitantes. El incremento se debió a una subida de 30.18% en la entrada de excursionistas; mientras que la llegada de turistas internacionales creció 8.53%. 

Los turistas internacionales —aquellos de internación y fronterizos— significaron 49.12% del total de visitantes a México durante enero; mientras que los excursionistas internacionales  —fronterizos y de cruceros— representaron a 50.88% de los visitantes. 

La principal vía por la cual llegaron los turistas de internación fue la aérea; los turistas fronterizos apostaron por el uso de autos al igual que los excursionistas fronterizos. En menor medida se dio el arribo de excursionistas en cruceros. 

Leer más:

Para más información visita nuestro canal de YouTube  

back to top