Ganan las ‘palomas’: Banxico recorta la tasa de interés a 7.75%
Por mayoría de votos, la Junta de Gobierno de Banco de México (Banxico) moderó el ritmo de recortes a la tasa de interés y la ajustó en 25 puntos base (pb), en línea con las expectativas del mercado.
Con este movimiento, la tasa de referencia pasó de 8.00 a 7.75%. La decisión del banco central fue por mayoría de votos 4 a 1, con la postura disidente del subgobernador Jonathan Heath, quien optó por mantener la tasa sin cambios.
El anuncio de política monetaria de Banxico se dio horas después de que el Inegi reveló que la inflación de julio se moderó a 3.51% anual, su nivel más bajo desde diciembre del 2020.La decisión, dijo Banxico, es congruente con la valoración del actual panorama inflacionario, y en particular se consideró el comportamiento del tipo de cambio, la debilidad mostrada por la actividad económica y los posibles impactos ante cambios en políticas comerciales a nivel global.
Hacia delante, la Junta de Gobierno valorará recortes adicionales a la tasa de referencia. Tomará en cuenta los efectos de todos los determinantes de la inflación
indicó Banxico.
Anclan expectativas de inflación
Sobre las expectativas de inflación, Banxico las mantuvo sin cambios y prevé que en el cuarto trimestre de este año se ubique en 3.7% promedio; y logre la convergencia hasta la segunda mitad del 2026.
Sin embargo, en la subyacente se ajustó ligeramente al alza para el cierre de este año a 3.7%, desde 3.6% de la decisión de finales de junio.
Los pronósticos están sujetos a los siguientes riesgos. Al alza: depreciación cambiaria; disrupciones por conflictos geopolíticos o políticas comerciales; persistencia de la inflación subyacente; presiones de costos; y afectaciones climáticas
indicó Banxico.
Por el contrario, lo que podría ayudar a una moderación de la inflación es que el ritmo de la actividad económica sea menor a la anticipada; un menor traspaso de aumentos en los costos, así como menores presiones por la apreciación cambiaria reciente.
Riesgo ligeramente al alza
Banxico consideró que el balance de riesgos respecto de la trayectoria prevista para la inflación en el horizonte de pronóstico mantiene un sesgo al alza, aunque menos pronunciado que el enfrentado entre 2021 y 2024.
Los cambios de política económica por parte de la nueva administración estadounidense han añadido incertidumbre a las previsiones. Sus efectos podrían implicar presiones sobre la inflación en ambos lados del balance
planteó el banco central.
También lee: