Ganaderos estadounidenses y mexicanos reaccionan al cierre de la frontera por gusano barrenador

Ganaderos estadounidenses y mexicanos reaccionan al cierre de la frontera por gusano barrenador

El Departamento de Agricultura de Estados Unidos exigió a México tomar medidas para hacer frente a la plaga del gusano barrenador.

El Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) ordenó el cierre del comercio de ganado en la frontera con México de forma inmediata tras detectar un nuevo caso de gusano barrenador del Nuevo Mundo (GBN) en Ixhuatlán de Madero, Veracruz. 

Ante ello, la Asociación Mexicana de Productores de Carne (AMEG) se dijo comprometida con las labores para poner fin a la plaga con presencia en territorio nacional y refrendó su apoyo a los lineamientos sanitarios que se han establecido para el ganado enviado a Estados Unidos. 

De acuerdo con Jesús Brígido Coronel, presidente de la asociación, los productores cuentan con la capacidad e infraestructura para detectar, aislar, tratar y curar dentro de sus corrales a cualquier animal infectado con el gusano barrenador.

Por su parte, el director general del grupo de productores ganadores estadounidenses R-CALF USA, Bill Bullard, respaldó la decisión de las autoridades para pausar la reapertura de la frontera sur al comercio de ganado.

Cerrar la frontera no sólo está justificado, sino que es esencial


Iberdrola Mexico

aseguró el representante. 

Cierran la frontera al ganado mexicano por gusano barrenador 

A través de un comunicado, el titular del USDA, Brooke L. Rollins, indicó que tras conocer el nuevo caso de infección decidió pausar la reapertura de cinco puertos programada a partir del 7 de julio y hasta el 15 de septiembre. 

Gracias al monitoreo intensivo del personal del USDA en Estados Unidos y México, hemos podido tomar medidas rápidas y decisivas para responder a la propagación de esta plaga mortal

señaló el funcionario. 

El USDA exigió a México tomar medidas proactivas para mantener una barrera libre del gusano barrenador. Aseguró que para lograrlo son necesarios estrictos controles de movimiento de animales, vigilancia, captura y uso de pruebas científicas. 

Para hacer frente a la plaga, México y Estados Unidos anunciaron la construcción de una planta de dispersión de moscas estériles en el sur de Texas. Dicha instalación servirá para dispersar moscas estériles en caso de que se detecten casos en el sur de la Unión Americana. 

Con información de EFE y Reuters

Leer más:   

Para más información visita nuestro canal de YouTube

back to top