Apoyo a Pemex no representa riesgo inmediato para la calificación crediticia: Fitch
El reciente respaldo financiero del Gobierno Federal a Petróleos Mexicanos (Pemex) no representa un riesgo inmediato para la calificación soberana de México, según la agencia calificadora Fitch Ratings.
El apoyo pone de relieve las presiones ya incorporadas en la calificación ‘BBB-‘/Estable del soberano
dijo Fitch en un reporte publicado este martes.
A principios de agosto, Pemex emitió 12,000 millones de dólares en notas precapitalizadas (P-Caps) en Luxemburgo. A través de la creación de un fondo llamado Eagle Funding, la petrolera utilizó los recursos de dicha colocación para adquirir bonos del Tesoro de Estados Unidos, que servirán como garantía para refinanciar su abultada deuda.
Fitch, que recientemente ajustó al alza la nota crediticia de Pemex, recordó que, de manera paralela, el Gobierno Federal creó un fondo de inversión por 250,000 millones de pesos financiado por la banca de desarrollo y privada, para pagar a proveedores estratégicos.
Estas medidas, según la calificadora, implican un cambio de apoyos improvisados hacia una estrategia “proactiva”.
Pemex fue mejorado dos niveles en su calificación, pasando de ‘B+’ a ‘BB’, reflejando mejores condiciones crediticias en 2025
menciona la agencia.
Fitch aclaró que las deudas no serán contabilizadas como parte del endeudamiento soberano, pero sí constituyen pasivos contingentes que recaerán en el erario si Pemex incumple con sus obligaciones financieras.
Entre 2019 y 2024, Pemex recibió 60,000 millones de dólares en inyecciones de capital y reducciones fiscales, lo que elevó la deuda pública de 40.8 % a 54 % del PIB. Pese a ello, la deuda financiera de la empresa ronda aún los 100,000 millones de dólares, y sus adeudos con proveedores crecieron hasta los 23,000 millones de dólares.
Estrategia para Pemex y salvar a la empresa del Estado
Por su parte, la think tank México, ¿cómo vamos?, alertó que el Plan Estratégico 2025-2035 de Pemex, presentado por la presidenta Claudia Sheinbaum, implica una muy significativa transferencia de recursos del Gobierno Federal a la paraestatal sin los ajustes estructurales que permitan que la empresa mejore su eficiencia operativa ni su sustentabilidad financiera.
Al analizar las principales medidas, lo más probable es que continúe absorbiendo una creciente cantidad de recursos del Gobierno Federal, sin arreglar y profundizando sus problemas principales
Además, expertos advierten que el nuevo esquema implica riesgos fiscales, ya que reduce impuestos a niveles mínimos históricos y transfiere crecientes recursos públicos hacia una empresa con problemas financieros y operativos de fondo.
Pese a ello, las agencias calificadoras han calificado como “positivo” el plan de rescate de Pemex elaborado desde la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). Mientras que Fitch subió la calificación de la petrolera, Moody’s Ratings puso en revisión para una posible mejora las calificaciones de Pemex.
En éstas se incluyen la calificación corporativa de familia (CFR) en ‘B3’, la evaluación crediticia base (BCA) en ‘CA’ y las calificaciones ‘B3’ respaldadas de deuda senior no garantizada de las notas existentes de la compañía.
Te puede interesar: