La Reserva Federal (Fed) ve con incertidumbre y preocupación el impacto que pueden tener los aranceles sobre la inflación en la economía de Estados Unidos, por lo que mantendrán la cautela en el manejo de la política monetaria.
En las minutas divulgadas este miércoles, varios integrantes del banco central destacaron que se necesitarían pruebas adicionales de una desinflación continua para apoyar la opinión de que la inflación está en la senda de regreso de manera sostenible al 2%.
Los contactos comerciales en varios distritos indicaron que las empresas intentarían trasladar a los consumidores los mayores costos de los insumos derivados de los posibles aranceles. Algunas medidas de inflación esperada basadas en el mercado o en encuestas habían aumentado recientemente
destacó la Fed
El documento hace referencia a la decisión del 29 de enero, en la que se mantuvo sin cambio la tasa de fondos federales en un rango de entre 4.25% y 4.50%.
Con respecto a las perspectivas de inflación, los participantes esperaban que, con una política monetaria adecuada, la inflación seguiría avanzando hacia el 2% anual, aunque el progreso podría seguir siendo desigual.
Tomar el tiempo necesario, dice la Fed
La Fed subrayó que seguía observando una elevada incertidumbre con respecto al alcance, así como el momento y los posibles efectos económicos de los cambios en las políticas comerciales, de inmigración, fiscales y regulatorios.
Bajo este panorama, el personal de la Fed destacó la dificultad de evaluar la importancia de esos factores para la proyección de referencia.
Al analizar las perspectivas de la política monetaria, los participantes observaron que el Comité estaba bien posicionado para tomarse el tiempo necesario para evaluar la evolución de las perspectivas de la actividad económica, el mercado laboral y la inflación, y la gran mayoría señaló que la postura de política monetaria seguiría siendo restrictiva
precisó la Fed.
Además, los participantes señalaron que las decisiones de política monetaria no seguían un rumbo preestablecido y dependían de la evolución de la economía, las perspectivas económicas y el equilibrio de riesgos.
La siguiente reunión de la Fed está programada para el 19 de marzo, un anuncio que vendrá acompañado con perspectivas sobre la economía estadounidense en los niveles para la tasa de interés, PIB, inflación y desempleo.
Hasta diciembre, el banco central estimaba un crecimiento del PIB de 2.1% al cierre de este año; inflación en 2.5%, y una tasa de desempleo en 4.3%.
También puedes leer: