Guerra golpea a las exportaciones agropecuarias mexicanas

Guerra golpea a las exportaciones agropecuarias mexicanas

A nivel general, de los 26 productos que considera el INEGI en las exportaciones agropecuarios de México, solamente nueve registraron variaciones positivas anuales en mayo de este año.

Las exportaciones agropecuarias del territorio nacional extendieron su racha negativa durante mayo del año en curso, presentando resultados mixtos entre sus productos “estrella”.

De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el valor total de las exportaciones ascendió a 1,950 millones de dólares durante el quinto mes de 2025.

Chihuahua

Este monto significó una caída anual de 6.6%, con lo cual las ventas al exterior de este segmento hilaron cuatro meses con disminuciones, afectadas tanto por la sequía que invadió al país como la volatilidad de los precios internacionales de los insumos por los conflictos geopolíticos.

Exportaciones por producto

El producto con el mayor valor de exportación durante mayo pasado fue el aguacate, con un monto de 294 millones de dólares; lo anterior representó un aumento anual de 17%, registrando 23 meses consecutivos con alzas.

En tanto, en segundo lugar quedó el segmento de frutas y frutos comestibles con 207 millones de dólares; esto dio un incremento anual de 17.9%, siendo el tercer aumento seguido.


Iberdrola Mexico

El podio lo completó el jitomate, sumergido en una coyuntura debido al arancel aplicado de 17.09% por parte de Estados Unidos, con exportaciones que sumaron 198 millones de dólares, 18% menos respecto a mayo de 2024, la cuarta baja al hilo.

El tercer producto que más se exportó en mayo fue el jitomate, con exportaciones que sumaron 198 millones de dólares, 18% menos respecto a mayo de 2024, la cuarta baja al hilo.

Pocas alzas

A nivel general, de los 26 productos que considera el INEGI en las exportaciones agropecuarios de México, solamente nueve registraron variaciones positivas anuales en mayo de este año.

La primera posición fue para el café crudo en grano al exhibir un crecimiento anual de 165.3%, siendo la onceava alza consecutiva; asimismo, con tasas de doble dígito, miel, algodón, cítricos, garbanzo, frutas y frutos comestibles y aguacates.

Al otro extremo, la caída más pronunciada se dio en el trigo, con una contracción de 100%, es decir, durante el quinto mes de 2025 México no exportó dicho producto.

Te puede interesar:

Para más información visita nuestro canal de YouTube

back to top