EU suspende importación de ganado a través de la frontera con México por gusano barrenador

EU suspende importación de ganado a través de la frontera con México por gusano barrenador

La Secretaría de Agricultura (USDA) de Estados Unidos suspendió las importaciones de ganado vivo, caballos y bisontes a través de su frontera sur, en un intento por frenar “la continua y rápida propagación del gusano barrenador (NWS) en México”.

La titular de la dependencia estadounidense, Brooke L. Rollins, indicó que después de que se ha detectado que la plaga se encuentra en granjas remotas con mínimo movimiento de ganado, incluso en zonas alejadas del territorio estadounidense como Oaxaca y Veracruz, se tomó la decisión, la cual tiene efecto inmediato.

Estados Unidos y México continúan sus esfuerzos para interceptar y erradicar el virus del papiloma bovino (NWS) en México y trabajan de buena fe. Sin embargo, a pesar de estos esfuerzos y del impacto económico que esto ha generado en ambos países, se ha producido un avance inaceptable del NWS hacia el norte, por lo que es necesario tomar medidas adicionales para frenar su avance

señaló a través de un comunicado.

La USDA agregó que la suspensión de las importaciones se mantendrá mensualmente hasta que se logre un período significativo de contención y reiteró que mantendrá una colaboración constante con el gobierno de México.

Respecto al ganado que se encuentre actualmente retenido para ingresar a los Estados Unidos, señaló que será procesado de manera normal después de realizarse examen de inspección y de aplicarle un tratamiento para garantizar que no sean portadores del gusano barrenador

Una vez que veamos un aumento en los esfuerzos de vigilancia y erradicación, y los resultados positivos de dichas acciones, mantendremos nuestro compromiso de abrir la frontera al comercio de ganado. No se trata de política ni de castigar a México, sino de seguridad alimentaria y animal

dijo Rollins.

México responde al gobierno de Estados Unidos

Por su parte, el titular de la Secretaría de Agricultura de México, Julio Berdegué, declaró que fue informado de la medida por su homóloga estadounidense y a través de su cuenta de X dejó en claro que el gobierno local no está de acuerdo con la decisión.

Hace unos minutos hablé con la secretaria de Agricultura de los EEUU. Me comunicó que se cerraría la frontera a la exportación de ganado en pie por 15 días para revisar la estrategia conjunta contra el gusano barrenador

señaló.

No estamos de acuerdo en esta medida, pero confiamos en que en menor tiempo estaremos llegando a un acuerdo. Seguiré informando

agregó en otra publicación.

El avance del gusano barrenador

El primer caso de gusano barrenador en México se reportó en noviembre de 2024, lo que llevó a un cierre de la frontera de Estados Unidos para el comercio de animales vivos. En febrero pasado, la USDA reanudó las importaciones después de que ambos países implementaron un protocolo integral de inspección y tratamiento para mitigar la amenaza.

Sin embargo, en los últimos dos años, el gusano barrenador se ha extendido hacia el norte por Panamá y hasta Costa Rica, Nicaragua, Honduras, Guatemala, El Salvador, Belice y ahora México.

Cuando las larvas de la mosca del gusano barrenador se introducen en la carne de un animal vivo, le causan daños graves y a menudo mortales. El NWS puede infestar al ganado, las mascotas, la fauna silvestre, ocasionalmente a las aves y, raras veces, a las personas.

El Servicio de Inspección Sanitaria de Plantas y Animales de Estados Unidos ha estado liberando moscas estériles vía aérea y terrestre en puntos estratégicos, con especial atención al sur de México y otras zonas de Centroamérica, con la intención de frenar su avance, con resultados limitados.

Te puede interesar:

Para más información visita nuestro canal de YouTube

back to top