Estos son los bancos que ven menor crecimiento para el PIB de México; ¿cuáles son las expectativas para 2026?
Las tensiones comerciales globales, como la guerra arancelaria y la próxima revisión del tratado entre los países de Norteamérica (T-MEC), han provocado que los bancos a nivel mundial bajen sus expectativas sobre el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de México.
La encuesta de expectativas elaborada por Citi arrojó que las 35 instituciones financieras, nacionales e internacionales, mantienen bajas expectativas sobre el crecimiento de la economía nacional para este año, previendo un avance promedio de apenas 0.5%, muy por debajo de la expectativa de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), que estima un 1%.
Sin embargo, hubo bancos que fueron más severos con sus previsiones, ubicándolas por debajo de ese rango, como fue el caso de Banamex, Banco Migel, Invex y Kapital, que prevén un crecimiento menor al 0.4%; mientras que en el caso de Valmex y Scotiabank México bajaron sus estimaciones a sólo 0.1%.

Por su parte, instituciones como BBVA, Banorte y HSBC aseguraron que al cierre del año el PIB avanzará 0.7%, pese a los últimos resultados presentados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) y las previsiones del Banco de México (Banxico), que son menos optimistas.
PIB avanza sólo 0.4% hasta noviembre de 2025
De acuerdo con las últimas cifras expuestas por el Inegi, el PIB nacional acumuló un avance de apenas 0.4% entre enero y septiembre de 2025. Además, en el periodo de julio-septiembre se contrajo 0.2%, confirmando una desaceleración en la economía mexicana.
En los primeros 9 meses del año, el PIB de México acumula un crecimiento de solo 0.41%, el menor para un periodo igual desde 2020 (-10.25%) y previo a ese año desde 2019 (-0.19%)
detalló Gabriela Siller, directora de análisis económico de Banco Base.
Esta caída del PIB en el último trimestre se dio luego de las contracciones que sufrieron las principales actividades económicas del país, como las secundarias, industria y manufactura, que disminuyeron 1.5%.
Debido a esto, Banxico decidió reducir sus expectativas de crecimiento económico para este 2025 en México a sólo 0.3%, por debajo de sus proyecciones del trimestre anterior de 0.6%.
¿Cómo le irá a la economía de México en 2026?
La encuesta elaborada por Citi muestra que, pese al contexto de incertidumbre por el futuro del T-MEC y el poco dinamismo de la economía de México, las instituciones financieras mantienen sus expectativas de crecimiento para el 2026 sustentadas el auge que pueden tener las actividades terciarias con el Mundial de fútbol.
En promedio, las 35 instituciones prevén un avance de 1.4%, aunque algunos análisis optimistas, como el de Actinver y Banorte, señalan que podría haber un crecimiento en el PIB de 1.8%. Por su parte Scotiabank México fue el único en asegurar que la economía de México crecerá menos de 1% durante el próximo año.

Las dudas sobre la economía de México se mantienen, provocando que muchos bancos estimen que la moneda nacional tenga una caída en 2026. De acuerdo con la encuesta de Citi, los analistas a nivel mundial prevén que el dólar se venda entre 19.31 y 19.50 para el próximo año.







