CONSAR aprueba nuevas comisiones para las Afores; esto es lo que cobrarán en 2026

CONSAR aprueba nuevas comisiones para las Afores; esto es lo que cobrarán en 2026

Por cada 1,000 pesos invertidos en Afores, se obtienen en promedio 50.2 pesos de ganancia, con un costo de administración de 5.4 pesos.

La Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (CONSAR) autorizó las nuevas comisiones que cobrarán las Afores (Administradoras de Fondos para el Retiro) para el año 2026, el cual contó con el apoyo de los sectores obrero, patronal y gubernamental.

ChihuahuaChihuahua

Según lo informado por la institución, nueve de ellas cobrarán una comisión de 0.54% sobre los recursos administrados, mientras que Pensionissste aplicará una comisión de 0.52%. Con lo anterior, el promedio de las comisiones de las Afores baja de 0.547% a 0.538%.

Con ese ajuste, la CONSAR aseguró que la cuenta individual de ahorro para el retiro se consolida como uno de los instrumentos financieros más competitivos para el público en general, ya que da acceso a un portafolio diversificado que ha generado un rendimiento histórico de 5.02% real, con una comisión promedio de 0.538%.

Lo anterior quiere decir que, por cada 1,000 pesos invertidos, se obtienen en promedio 50.2 pesos de ganancia, con un costo de administración de apenas 5.4 pesos. De acuerdo con datos de la misma CONSAR, las Afores casi duplicaron los rendimientos para los trabajadores formales en los primeros diez meses de 2025.

EL CEO la revista 4

Trayectoria de las Afores en 2025

De enero a octubre, las 10 afores que administran los ahorros de los trabajadores registraron plusvalías por 1.1 billones de pesos (bdp), lo cual representa un 95% más frente a lo reportado en el mismo periodo de 2024.


Por ello, 2025 se posiciona como el año récord en rendimientos de las Afores, por lo que ahora, el Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR) administra más de 8.2 bdp, el equivalente a 23.3% del Producto Interno Bruto (PIB).

Durante el reciente Encuentro Amafore 2025, el presidente de la CONSAR, Julio César Cervantes Parra, dijo que los recursos administrados por las Afores podrían llegar a representar el 50% del PIB en 2050.

Cervantes Parra detalló que los ahorros de los trabajadores seguirán aumentando hasta alcanzar los 12 billones de pesos en 2030 y superar los 30 billones en 2050, provocando que el PIB llegue a superar los 60 billones de pesos para 2050, desde los actuales 36 billones (en precios corrientes).

Puedes leer más en:

Para más información visita nuestro canal de Youtube

back to top EL CEO