Estas son las secretarías ganadoras y perdedoras del Paquete Económico 2026
El Paquete Económico 2026 fue entregado la noche del lunes al Congreso de la Unión por el titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Edgar Amador Zamora, y en éste se detalla el presupuesto que pretende asignarle la presidenta Claudia Sheinbaum a las secretarías a cargo de su administración.
De acuerdo con el documento, el gobierno federal pretende destinar cerca de 2.4 billones de pesos a las diferentes dependencias, lo que significa un incremento del 9.5%, esto pese a la intención de la presidenta de bajar el gasto público.
Este es el presupuesto más alto destinado para las secretarías federales desde la llegada de la llamada Cuarta Transformación (4T) en 2018, con el expresidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO).
Con el tabasqueño el presupuesto más alto para las dependencias fue en 2024, donde asignó 2.2 billones de pesos. Para el primer año de Sheinbaum al frente del ejecutivo, el presupuesto disminuyó a 2.1 billones, con el fin de mantener la política de austeridad republicana que pregona la 4T.
¿Presupuesto a secretarías se alinea al proyecto de Claudia Sheinbaum?
En su primer informe de gobierno, la presidenta Claudia Sheinbaum ya había adelantado que Secretarías como la de la Mujer, la del Bienestar, la de Ciencia e Innovación y Energía tendrían un aumento en su presupuesto anual, esto para alinearse al proyecto de gobierno que busca construir.
Asimismo, con el Paquete Económico 2026 se mostró que uno de los principales objetivos de la presidenta será rescatar a la empresa pública Petróleos Mexicanos (Pemex). Esto se vio reflejado en el presupuesto entregado en el Congreso, donde la petrolera y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) acapararon el 60% del presupuesto para el próximo año.
Otro de los puntos claves para el segundo año de la administración de Sheinbaum es el tema de los apoyos sociales. Por ello aumentó el presupuesto a las becas, las cuales acapararían el 3% del Producto Interno Bruto (PIB) de ser aceptado el Paquete en San Lázaro.
La problemática de la seguridad también se vio reflejada en su nuevo plan económico, ya que entre las dependencias que más dinero recibirán se encuentran:
- Defensa Nacional: la tercera secretaría con mayor presupuesto para 2026, equivalente a 170,753 millones de pesos.
- Secretaría de la Marina: con un presupuesto estimado en los 65,926 millones de pesos
- Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana: con un presupuesto de 60,110 millones de pesos, la séptima Secretaría con mayor presupuesto
¿Qué dependencias incrementaron más su presupuesto para 2026?
Entre las secretarías que más ganaron en comparación del Paquete Económico 2025 esrán:
- Secretaría de Energía: su presupuesto incrementará cerca del 86% con el fin de rescatar a Pemex y buscar fortalecer el sector energético del país. Se le asignarían recursos por 267,439 millones de pesos.
- Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones: la dependencia creada a inicios de este año incrementará su presupuesto 23.7%, aunque sólo recibirá 3,852 millones de pesos.
- Secretaría del Bienestar: esta dependencia tendrá un presupuesto 12.4% mayor al de 2025, equivalente a los 674,510 millones de pesos, siendo la secretaría que más dinero recibirá.
- Secretaría de Educación Pública: la dependencia dirigida por Mario Delgado recibirá un presupuesto de 513,015 millones de pesos, el segundo más alto del Paquete Económico 2026; esto significó un incremento del 6.4%.
- Secretaría de la Defensa Nacional: como se mencionó este segmento recibirá cerca de 170,753 millones de pesos, un incremento del 4.2%.
Entre las secretarías que más dinero recibirán también se encuentran Agricultura y Desarrollo Rural, que percibirá 170,753 millones de pesos; Infraestructura Comunicación y Transporte, con un presupuesto de 153,539 millones, y Salud, con 66,825 millones.
¿Quiénes perdieron en el nuevo Paquete Económico?
Las dependencias que menos dinero recibirán, sin contar las dependencias desaparecidas por la nueva administración, serán:
- Consejería Jurídica del Ejecutivo: sólo recibirá 153 millones de pesos.
- Oficina de la presidencia: tendrá un presupuesto de 800.5 millones de pesos.
- Tribunales Agrarios: percibirán cerca de 895.3 millones de pesos.
- Secretaría de Turismo: la dependencia tendrá un gasto de 1,793 millones de pesos.
- Secretaría de la Mujer: con un presupuesto de 2,141 millones de pesos.
Por otra parte, las que más perdieron presupuesto en comparación del Paquete Económico 2025 son:
- Entidades no sectorizadas: con una disminución del 95.3% y sólo recibirá 8,365 mdp.
- Seguridad y Protección Ciudadana: pese a ser una de las secretarías con más presupuesto, este se redujo 17.5%, para alcanzar los 60,110 millones de pesos.
- Cultura: esta dependencia tuvo una disminución del 16.1% en su presupuesto para este 2026, superando los 13,097 millones.
- Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano: esta dependencia disminuye su gasto 7.8%, llegando a los 36,290 millones.
Este presupuesto estará sujeto a la aceptación del Congreso, el cual tiene hasta finales de octubre para analizar y aceptar el Paquete Económico 2026 de la presidenta Claudia Sheinbaum.