Entorno inflacionario actual impulsaría más recortes a la tasa de Banxico: Victoria Rodríguez
Entorno inflacionario actual impulsaría más recortes a la tasa de Banxico: Victoria Rodríguez

Entorno inflacionario actual impulsaría más recortes a la tasa de Banxico: Victoria Rodríguez

Victoria Rodríguez Ceja, gobernadora de Banco de México (Banxico), señaló que el entorno inflacionario actual de México podría impulsar más recortes a la tasa de interés, a la par que la lucha para reducir la inflación ha entrado a una nueva fase. 

En la última decisión de política monetaria, Banxico redujo la tasa clave en 50 puntos base a 9.50%, lo que representa el doble de los recortes de 25 puntos base que había realizado desde que empezó a reducir costos de endeudamiento en marzo de 2024. 

Nuestro trabajo no ha terminado. La lucha contra la inflación está ahora en una nueva fase

dijo Victoria Rodríguez. 

Inflación impacta tasas de interés

La reducción de tasas de la semana pasada causó que la tasa de interés de México llegara a su punto más bajo desde septiembre de 2022, debido a que la inflación anual en el país se desaceleró 3.69% en la primera quincena de enero, alcanzando su nivel más bajo desde principios de 2021. 

Dicho nivel en la inflación se encuentra dentro del objetivo del banco del 3%, más o menos un punto porcentual. 

Para afrontar los retos de esta nueva etapa necesitamos tasas (de interés) más bajas 

 apuntó la directora de Banxico.

Banxico
Fotoarte: Natalia Montiel

Banxico podría intervenir

El hostil contexto económico entre México y Estados Unidos, a raíz de la amenaza de aranceles por parte de Donald Trump, ha causado que el peso mexicano y las acciones nacionales sufran una volatilidad prolongada, pese a que los gravámenes se suspendieran hasta el 1 de marzo. 

Estamos confiados en que las autoridades de ambos países trabajarán para encontrar una mayor cooperación y soluciones duraderas, aunque, por supuesto, estaremos atentos a lo que se pueda decir en marzo

declaró Victoria Rodríguez. 

Algunos analistas esperan que los aranceles “hundan” a México en una recesión y causen una “estanflación”: alta inflación, crecimiento estancado y desempleo elevado. 

Por esta razón y de ser necesario, Banxico actuaría para garantizar el funcionamiento ordenado de los mercados financieros mexicanos, de acuerdo con Rodríguez. 

La integración comercial ha sido un motor importante del crecimiento, al igual que la participación mexicana en las cadenas productivas de Estados Unidos, lo que ha permitido a los consumidores estadounidenses tener acceso a productos a precios competitivos

destacó Rodríguez Ceja. 

Con información de Reuters

Te puede interesar: 

Para más información, visita nuestro canal de YouTube

Post navigation

back to top