Encuesta Citi: 77% de analistas prevén recorte de 50 pb a la tasa de Banxico
Encuesta Citi: 77% de analistas prevén recorte de 50 pb a la tasa de Banxico

Encuesta Citi: 77% de analistas prevén recorte de 50 pb a la tasa de Banxico

La mayoría de los analistas ahora prevén un recorte de 50 puntos base a la tasa de interés de Banco de México (Banxico), en medio de los amagos de aranceles a las exportaciones mexicanas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

El 77% de las 35 instituciones que participaron en la encuesta publicada este miércoles  anticipan un ajuste a la baja de dicha magnitud, porcentaje que contrasta con el ejercicio anterior del 21 de enero, cuando solo 43% estimaba un recorte de 50 puntos base.

La instituciones financieras que adelantan un recorte a la tasa en ese nivel son

  • Actinver
  • BBVA
  • Banamex
  • Bancoppel
  • Banorte
  • Barclays
  • BofA
  • Bradesco BBI
  • CIBanco
  • Citi
  • Credicorp Capital
  • Epicurus Investments
  • Finamex
  • GBM
  • HSBC
  • Intercam
  • Invex
  • Itau BBA
  • Masari Casa de Bolsa
  • Monex
  • Natixis
  • Prognosis
  • Santander México
  • Scotiabank México
  • Valmex
  • Vector
  • XP Investments

Por otro lado, los encuestados que mantienen una perspectiva de un recorte de 25 puntos base son: BX+, Banca Mifel, Deloitte-Econosignal, Deutsche Bank, Multiva, Oxford Economics, Signum Research y Thorne & Associates.

¿Por qué el consenso ya no es de 25 puntos base?

En los últimos días de enero, el presidente Trump reafirmó su intención de imponer aranceles del 25% sobre productos mexicanos a partir del 1 de febrero, si el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum no tomaba medidas contra la inmigración y el tráfico de fentanilo.

Sin embargo, el lunes 3 de febrero Sheinbaum sostuvo una llamada con Trump, en la que acordaron aplazar la aplicación de aranceles hasta marzo, periodo en el que representantes de alto nivel de ambos países negociarán.

Diversas instituciones financieras, incluyendo las principales agencias calificadoras, han anticipado que la aplicación de aranceles podría llevar a México a un escenario de recesión, lo que daría margen de maniobra a Banxico para acelerar los recortes a la tasa de referencia.

El panorama ya es desalentador: cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) arrojan que la economía nacional se contrajo más de lo esperado en el último trimestre de 2024.

Banxico va por recortes de mayor magnitud a la tasa de interés si la inflación lo permite
Fotoarte: Natalia Montiel

Inflación da margen a Banxico

En tanto, la inflación de México ha venido desacelerando desde su máximo en dos décadas de más de un 8% que tocó en 2022, y en diciembre pasado alcanzó la meta del banco central, de 3% +/- un punto porcentual.

La importancia de lo anterior es que se logra, por el momento, el objetivo prioritario de la institución central de México, que es procurar la estabilidad del poder adquisitivo de la moneda nacional, dando espacio para el relajamiento de la política monetaria.

En su comparecencia ante las Comisiones de la Cámara de Senadores, José Gabriel Cuadra, el elegido por Sheinbaum para reemplazar a Irene Espinosa como subgobernador de Banxico, dijo ve las condiciones económicas para continuar los recortes a la tasa de interés.

“Ello (el hecho de que se acerca a su meta de inflación) no implica que, de  ninguna manera, nosotros sigamos de manera mecánica o de manera automática lo que hace la Reserva Federal”, aseveró.

Con información de Reuters

Te puede interesar:

Para más información visita nuestro canal de YouTube

Post navigation

back to top