Los pronósticos sobre la economía de México tuvieron nuevamente un ajuste para este año en el que destaca un menor crecimiento del PIB y una mayor inflación, de acuerdo con la encuesta del Banco de México (Banxico)
El ejercicio de abril prevé que el PIB de México tendrá un leve crecimiento de 0.2%, que es menor al 0.5% de la encuesta de marzo. Además, se trató del quinto recorte al hilo.
Para la inflación general se vio un ajuste al alza, al pasar de 3.70 a 3.80% anual para el cierre de este año. También se observó un incremento en la expectativa de inflación subyacente para finales del 2025, al pasar de 3.76 a 3.90% anual.
De mantener este ritmo de expectativas no se descartaría un escenario de estanflación que se caracteriza por la combinación de un menor crecimiento económico y una inflación que se resiste a ceder.
Por lo general, una desaceleración económica se traduciría en un enfriamiento de los precios, pero ahora no luce así.
En tanto, las expectativas para el tipo de cambio se mantuvieron estables. Se vio una revisión marginal al alza de 20.80 a 20.81 pesos por dólar.
Mientras que, para la tasa de interés los especialistas estiman que concluya el año en 7.75% y no en 8.00% como pronosticaron hace un mes.
¿Cómo le irá a al PIB de México en 2026?
Para el 2026, el consenso de analistas también revisó a la baja la expectativa del PIB de 1.60 a 1.50%, el tercer ajuste al hilo.
En la inflación general también se observó un incremento de 3.70 a 3.74% anual, según la encuesta. Sin embargo, para la subyacente se mantuvo sin cambios en 3.64% anual para el cierre del 2026.
Del tipo de cambio también mejoró en el margen la expectativa, al pasar de 21.30 a 21.25 pesos por dólar. Respecto a la tasa de interés del banco central se recortó la estimación de 7.05% a 7.00% para finales del 2026.
Esta encuesta contó con la participación de 43 analistas del sector privado, y se obtuvieron las respuestas entre el 16 y 29 de abril.
Persiste cautela para invertir
Al ser cuestionados sobre la coyuntura actual para hacer inversiones, el 71% dijo que es un ‘mal momento’, sin cambios respecto al mes pasado.
El 26% de las respuestas apuntó a ‘no estar seguro’ y solo el 2% dijo que es un ‘buen momento’ para invertir.
En relación con el clima de negocios en los próximos seis meses y ante la elevada incertidumbre, el 45% dijo que ‘permanecerá igual’, un elevado salto desde el 30% previo.
Mientras que, el 48% señaló que ‘empeorará’, sin embargo, la cifra está muy por debajo del 63% de hace un mes. Solo el 7% consideró que el clima de negocios en el corto plazo ‘mejorará’.
También lee: