En dos semanas habrá noticias de avances del T-MEC con EU: Marcelo Ebrard
En la etapa de consultas del T-MEC y las conversaciones con Estados Unidos sobre las inquietudes de México en materia comercial, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón dijo que espera tener noticias positivas en un par de semanas.
Durante su participación en un foro organizado por el Milken Institute, el funcionario explicó que está por terminar la primera etapa que consistía en plantear todas las preocupaciones de México y Estados Unidos, previo al inicio de la revisión del T-MEC el próximo año.
Comencemos ahora y tratemos de resolverlo, así, cuando iniciemos la revisión del T-MEC, tendremos muy claro y preciso qué estamos discutiendo, qué buscamos. Llevamos un 90% de avance en esta intención. Quizás en las próximas dos semanas tengamos algunos resultados importantes
dijo Ebrard Casaubón.
Ebrard mencionó que tiene una visión optimista sobre el posible resultado de las negociaciones del T-MEC el próximo año, la cual contrasta con una postura pesimista de cuando inició el año ante las constantes amenazas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
¿Van los aranceles?
Las declaraciones de Ebrard Casaubón, sin embargo, dejan con la duda sobre si aumentarán los aranceles de 25 a 30% la próxima semana, cuando vence el plazo de 90 días que dio el gobierno de Estados Unidos, para que la administración de Claudia Sheinbaum Pardo atienda algunas peticiones en materia de migración y fentanilo.
Al término de su participación, el funcionario dijo a medios de comunicación que “no sabemos” si aumentarán esos aranceles, pero las noticias que darán en dos semanas serán en materia de migración y fentanilo.
Aranceles y reformas de México
Con la reconfiguración de la economía global, dijo que México necesita “ser puntual”, es decir “aumentar nuestras capacidades, reducir la dependencia y el déficit” y presentar nuevas oportunidades de integración con Estados Unidos y Canadá.
Creo que el Plan México es principalmente la idea y el diseño. Estamos gestionando esto con diversas herramientas. Los aranceles son una de ellas, pero no la principal. Hay muchas otras reformas para alcanzar estos objetivos en los próximos cuatro años
añadió Ebrard.
Para captar más inversiones, el secretario de Economía dijo que debe haber mayor flexibilización en la regulación hacia las empresas.
“En México, al igual que en Estados Unidos y otros países, existen muchas regulaciones. Por lo tanto, se necesita apoyo para cumplir con todas las regulaciones simultáneamente y así reducir la carga que supone su cumplimiento”, precisó el funcionario.
También lee: