Mercado laboral mexicano eliminó 1.3 millones de empleos en agosto: Inegi
El mercado laboral mexicano mostró señales de debilidad en agosto con la reducción mensual de 1.3 millones de personas ocupadas en un empleo, que significó la pérdida más elevada desde enero de 2022, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
En tanto, el número de personas desocupadas anotó un incremento mensual de 63,352 personas en agosto, con lo que ligó dos meses al alza, según los datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE).
De esta forma, al cierre de agosto había 59.5 millones de personas ocupadas y 1.8 millones de personas desocupadas, lo que se traduce en una Población Económicamente Activa (PEA) de 61.3 millones de personas, y que reveló una caída mensual de 1.2 millones.
Así, en agosto la tasa de desocupación en la economía mexicana fue de 2.9%, siendo su nivel más elevado desde septiembre del año pasado, de acuerdo con cifras originales.
Lo que evitó que la tasa de desempleo tuviera un mayor repunte fue la cautela de los mexicanos, pues si bien se eliminaron 1.3 millones de empleos, también se vio un fuerte incremento de quienes optaron por dejar de buscar un trabajo.
En ese sentido, la Población no Económicamente Activa (PNEA) anotó un incremento mensual de 1.5 millones, para totalizar 42.9 millones en agosto.
Pérdida de empleo en servicios
De los puestos de trabajo eliminados, se observó que en el sector terciario o de servicios se borraron 1.0 millón, de los cuales 416,785 fueron en servicios diversos; en servicios profesionales, 281,899, y en comercio, 244,106.
Además, en el sector primario, ligado al campo, se vio una disminución mensual de 416,830 puestos en agosto.
No obstante, en el sector secundario o de la industria en el balance se agregaron 185,439 puestos en agosto, impulsados por la manufactura con 254,038, y en la industria extractiva 28,598, pero en la construcción se borraron 97,197.
Reducción informal
Sobre las tasas complementarias de la ENOE, el Inegi explicó que la tasa de informalidad laboral se ubicó en 54.8% en agosto, por debajo de 56.1% de julio.
En agosto en la informalidad se borraron 1.5 millones de puestos de trabajo, que agrupa a 32.6 millones de mexicanos.
Mientras que, la tasa de subocupación se situó en 7.1% en agosto, desde 7.3% del mes previo. Este sector, que incluye a quienes a pesar de estar ocupados dicen tener la disposición de tomar otra fuente laboral, tuvo una reducción mensual de 266,289 personas, para totalizar 4.2 millones.
También lee: