Empleo dentro de la construcción es tan débil como en años de recesión

Empleo dentro de la construcción es tan débil como en años de recesión

Relevante. El sector de la construcción ocupa el quinto lugar con más personas afiliadas al IMSS, con un total de 1.73 millones de trabajadores.

La creación de empleo formal en la primera mitad del 2025 resultó muy débil, y entre los distintos sectores de la economía mexicana, la construcción presenta una fuerte desaceleración y un comportamiento similar al de años con recesión económica.

En el balance de enero-junio se generaron 22,742 puestos de trabajo en la construcción, su nivel más bajo para un mismo periodo desde el 2009, cuando se crearon 13,950 empleos. En el 2020, ante la crisis sanitaria este sector borró 111,857 plazas, de acuerdo con cifras del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

La actividad económica en la construcción lleva varios meses con enfriamiento, debido a la conclusión de las obras insignia del sexenio anterior, aunado al poco dinamismo por la incertidumbre en meses recientes.

Por ejemplo, la inversión fija bruta en la construcción cayó 5.5% anual en abril, con lo que ligó nueve meses a la baja, aunque todavía lejana a su racha de 16 con caídas que se registró de diciembre del 2019 a marzo del 2021, según el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi).

En otro indicador, la actividad en la construcción descendió 2.7% anual en abril, y en el desglose de los datos en obras de ingeniería civil anotó un desplome de 20.6% anual, con lo que cumplió 12 meses con contracciones.


Iberdrola Mexico

Empleo en la construcción, el quinto más importante

De los nueve sectores que contempla el IMSS en las cifras de empleo formal, la construcción ocupa el quinto lugar con más personas afiliadas, con un total de 1.73 millones de trabajadores.

El primer lugar lo ocupa la industria de la transformación, con 5.98 millones, pero en el que apenas se han creado 5,296 puestos en el año; los servicios para empresas, personas y el hogar agrupa a 4.86 millones de trabajadores, y se han creado 17,352 puestos este año.

En tercer lugar, se ubica el comercio, con 4.79 millones de afiliados, y en el que se han generado 47,842 puestos formales de enero a junio, siendo el sector con mejor comportamiento en el año.

En contraste, en la agricultura se borraron 30,642 puestos de trabajo en la primera mitad del año, para totalizar 699,789 personas afiliadas.

También te puede interesar:

Para más información visita nuestro canal de YouTube

back to top