El reto de Hacienda: convertir a las Afores en un aliado estratégico del gobierno
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) reconoció que enfrenta retos para convertir a las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afores) en un aliado estratégico del gobierno. Por ello, busca una ruta que otorgue mayor certidumbre.
Durante el Encuentro Amafore 2025, la subsecretaria de Hacienda, María del Carmen Bonilla, señaló que tienen dos tareas principales: avanzar hacia cierto grado de estandarización que permita replicar los proyectos y dar claridad en la definición de los esquemas contractuales.
Esto va a generar certidumbre sobre los propios proyectos, tanto para la parte pública como para la privada. Necesitamos encontrar esa fórmula y estamos trabajando en ello
afirmó Bonilla.
En cuanto a la inversión privada, la funcionaria explicó que se busca otorgar mayores facilidades, motivo por el cual se creó la ventanilla nacional digital de inversiones y se trabaja en la simplificación regulatoria. Como ejemplo, mencionó los Polos de Bienestar, que contarán con flexibilización fiscal.
“Esto será un punto de partida muy bueno para que, al incorporar la parte digital, se agilice el cumplimiento de toda la regulación que requiere la industria privada”, añadió.
La otra tarea de Hacienda
Otro de los aspectos en los que debe concentrarse Hacienda es la sostenibilidad fiscal, en medio de un proceso de consolidación que llevó este año a contener el gasto para suavizar el déficit.
Buscaremos que los proyectos tengan una rentabilidad razonable y que exista una verdadera distribución de riesgos entre todos los actores involucrados
precisó la subsecretaria.
En este sentido, destacó que la transparencia en la asignación, ejecución y definición de precios de los proyectos será clave.
“Todo esto dará certidumbre tanto a los inversionistas públicos como a los privados, y permitirá replicar los esquemas”, planteó Bonilla.
¿Qué piden las Afores a Hacienda?
Del lado de las Afores, el director general de Afore Profuturo, Arturo García, subrayó que los proyectos de largo plazo necesitan reglas también de largo plazo: previsibles y consistentes.
Necesitamos certeza sobre las inversiones a lo largo del tiempo. No podemos perder de vista que el Plan México, que inicia como una iniciativa ambiciosa pero realista, debe trascender los periodos de gobierno
señaló García.
Por su parte, David Razú, director general de Afore XXI Banorte, consideró que la reforma de 2020 permitirá a México impulsar la inversión y consolidarse como un referente industrial.
También lee:









