El rescate a Pemex mejora su nota… pero debilita la del país
La calificación crediticia de México parece no tener la misma perspectiva de mejora en el corto-mediano plazo como la de Petróleos Mexicanos (Pemex), que recientemente recibió ajustes al alza en la escala de las agencias Fitch Ratings y Moody’s.
Y es que el constante apoyo otorgado por el Gobierno Federal a Pemex, vía la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), nubla el panorama y aleja la posibilidad de que suba la nota del soberano en los próximos meses, coincidieron analistas consultados por EL CEO.
La última ocasión que las tres principales agencias mejoraron la calificación crediticia de México data de hace más de una década. Fitch Ratings lo hizo en mayo de 2013 (BBB+); S&P en diciembre de ese año (BBB+), y Moody’s en febrero de 2014 (A3).
Víctor Manuel Herrera, exdirector general de la oficina en México de S&P Global Ratings, consideró que el próximo ajuste de una calificadora puede venir por parte de Moody’s, cuya nota del soberano está en ‘Baa2’, dos niveles por encima del grado de inversión, pero con perspectiva negativa. Sin embargo, este podría ser a la baja, advirtió.
El gobierno les dice a las calificadoras que van a cumplir con las metas de déficit, que no va a subir la deuda. Se estimaba que el déficit estuviera debajo de 4% del PIB este año y el siguiente y ya no lo van a lograr; entonces eso es más deuda
dijo Herrera a EL CEO.
Factores a seguir
El rescate orquestado por Hacienda plantea la reducción de la deuda de Pemex, pero esto implica que se acumule la del Gobierno Federal. Por esta razón, el indicador a dar seguimiento es la evolución a la relación de la deuda neta del sector público federal, que al cierre de agosto fue de 50.2% del PIB.
Federico Rubli, asesor consultor del despacho MAAT Asesores, dijo que, para la revisión de la calificación soberana, pesará más el crecimiento de la deuda en un contexto de bajo crecimiento económico e inflación aún no controlada, factores que son un riesgo para ver un recorte en el futuro.
La otra cara de la moneda de la mejora en la nota de Pemex es que seguirán los apoyos presupuestales federales a la empresa. A pesar de la mejora, la fragilidad y debilidad de las finanzas públicas son el factor determinante para las evaluaciones del soberano
dijo Rubli a EL CEO.
Por su parte, Herrera identifica otros dos factores que van a influir en la revisión de la calificación crediticia de México: la consolidación fiscal, a un nivel de entre 3.5 a 3% del PIB, así como una renegociación exitosa del T-MEC.
A esto se suman los posibles efectos de la puesta en marcha de la reforma judicial, aunado a las recientes modificaciones planteadas a la Ley de Amparo. “Es otro tema que no abona a un ambiente de inversión adicional y generación de empleos”, de acuerdo con Herrera.
Lo complicado del déficit fiscal
La clave para la próxima revisión de la nota soberana radica en las finanzas públicas y la reducción del déficit fiscal que, se espera esté en 4.3% del PIB al cierre de este año y en 4.1% en el siguiente.
Desde Moody’s confían en que la consolidación fiscal se logrará, pero la duda está en el ritmo en que esta se irá dando, dijo Renzo Merino, vicepresidente y analista senior de Moody’s Ratings.
Estamos tratando de entender a qué ritmo se hará y cuándo se estaría llegando a un nivel del déficit que se estabilice, pero como la estructura del gasto se está volviendo más rígida, es más difícil ajustar el gasto
mencionó Merino.
También lee: