El ‘Cuarto de Junto’ regresa: ¿quiénes negocian por México, EU y Canadá?

El ‘Cuarto de Junto’ regresa: ¿quiénes negocian por México, EU y Canadá?

En Estados Unidos, la mayor parte de la responsabilidad cae en el USTR de de Jamieson Greer, y en Canadá cuentan con un Consejo Empresarial, a cargo de Goldy Hyder.

El sector empresarial es clave en el proceso de revisión del T-MEC que iniciará en 2026. Su acercamiento con el gobierno es indispensable para presentar las inquietudes de la iniciativa privada, a fin de mejorar la relación comercial en la cadena productiva y con los socios que tienen del otro lado de la frontera.

Desde la instauración del TLCAN en 1994, México contó con un ‘Cuarto de Junto’, que históricamente ha contado con la participación del sector privado al momento de negociar y revisar el tratado comercial, y que en años recientes encabezó el Consejo Coordinador Empresarial (CCE).

ChihuahuaChihuahua

Para esta ocasión, si bien Judith Garza Rangel, será la coordinadora de dicho grupo, la Secretaría de Economía y el CCE contarán con una visión más amplia entre sectores, y en el que también participarán los gobiernos de los estados.

Sin embargo, desde Estados Unidos y Canadá, aunque no cuentan con un ‘Cuarto de Junto’ formal, los gobiernos tienen acercamiento con distintas cámaras empresariales para tratar despejar las dudas que surjan durante el proceso de revisión del T-MEC.

La reunión entre la presidenta Claudia Sheinbaum y el primer ministro de Canadá llega en medio de la incertidumbre sobre el futuro del T-MEC
Fotoarte: Ericka Robles

Los actores principales de Estados Unidos

En Estados Unidos, la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR, por sus siglas en inglés), actualmente a cargo de Jamieson Greer, es el actor central; también el Departamento de Comercio de Howard Lutnick, y el Departamento del Tesoro que encabeza Scott Bessent, explica Óscar Ocampo, director de desarrollo económico del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).


Iberdrola Mexico

Como todo se ha mezclado el comercio con seguridad o migración (…) El Homeland Security también va a ser relevante, quizá no en la revisión específica, en la parte técnica, pero en la conversación más amplia es un actor importantísimo

dijo el especialista en entrevista con EL CEO.

El economista en jefe de Finamex, Víctor Gómez Ayala, planteó que, del lado de Estados Unidos, otro “actor clave es la American Chamber of Commerce, un gremio de empresas que tiene una importancia relevante en la discusión”.

¿Quiénes participan de Canadá?

Aunque la revisión del T-MEC puede volverse áspera para México frente a Estados Unidos, desde Canadá también mueven sus piezas con el sector empresarial. Incluso a mediados de junio de este año, empresarios de ese país sostuvieron reuniones con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

Al igual que México, Canadá tiene su Consejo Empresarial (Business Council of Canada, BCC, por sus siglas en inglés), que se ha reunido con empresarios mexicanos desde 2023, para implementar mecanismos de inversión en sectores como energía, transporte y manufactura.

Entre los personajes relevantes del sector empresarial canadiense figura el CEO del BCC, Goldy Hyder; la asesora especial senior en el BCC, Shauna Hemingway; el CEO de TC Energy, François Poirier, y el CEO de WestJet Airlines, Alexis von Hoensbroech.

Además, estuvieron presentes en la más reciente reunión con Sheinbaum, el CEO de Palliser Furniture, Peter Tielmann; la CEO de ATCO, Nancy Southern; el director general de BRP, José Boisjoli, y la CEO de Element Fleet Management, Laura Dottori-Attanasio.

Mecanismos para garantizar la inversión

Gómez Ayala subrayó que, en el proceso de negociación, aunque las autoridades son las que dirigen la discusión, al final los acuerdos entre los diferentes países llegan a tener implicaciones positivas para algunas industrias y relativamente negativas para otras.

Lo que buscan los cuartos de junto es justamente prever que las afectaciones sectoriales se minimicen

precisó el economista en jefe de Finamex.

También lee:

Para más información visita nuestro canal de YouTube

back to top EL CEO