Édgar Amador asegura que la economía no está estancada, pero pronósticos apuntan a un crecimiento marginal
El secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Édgar Amador Zamora, afirmó este miércoles que la economía mexicana no enfrentará una recesión y no está estancada; sin embargo, los pronósticos del PIB apuntan a un marginal crecimiento para 2025.
En su comparecencia ante el Senado de la República, el titular de Hacienda reconoció que la actividad económica se contrajo 0.9% mensual en julio, pero el panorama luce mejor para agosto, con un avance mensual de 0.1% sustentado por el sector externo y las exportaciones.
No tenemos en nuestro monitoreo un riesgo de recesión, ni de estancamiento. El crecimiento será más moderado del que habíamos proyectado inicialmente, pero todas las variables y sus determinantes están funcionando en la dirección correcta
señaló Amador Zamora.
La postura del funcionario se da en medio de una serie de revisiones al alza sobre el PIB de México para este año, por parte del Fondo Monetario Internacional (FMI) y la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE), que avizoran un crecimiento de 1.0 y 0.8%, respectivamente.
No obstante, el consenso del mercado tiene un pronóstico más bajo de 0.5% este año, y aunque se mejoró la expectativa respecto a la de hace unos meses, la lectura se mantiene en un crecimiento marginal.
Hacienda estima que el PIB de México tenga un crecimiento de entre 0.5 a 1.5% y en 2026 de 1.8 a 2.8%.
Los motores del crecimiento
Datos advierten que el crecimiento de la economía mexicana depende en 2025 de las exportaciones, pese a la amenaza de aranceles por parte de Estados Unidos; aún así, internamente también existe una moderación del consumo.
La economía está sólida por las exportaciones y estamos contentos de que tengamos un sector productivo muy importante. México y Canadá han tenido una modificación en sus aranceles, pero comparado con el resto de los países ha habido una mejora
sostuvo Amador Zamora.
Sobre el sector interno el titular de Hacienda destacó los datos de la ANTAD que crecieron 7.6% anual; además, dijo que las remuneraciones y el salario crecen a un ritmo sólido.
“Tenemos la determinante del consumo, todas esas variables que determinan el consumo doméstico están funcionando bien”, añadió el secretario de Hacienda.
También te puede interesar: