Economía de México crece en febrero, pero aún sin el efecto Trump

Economía de México crece en febrero, pero aún sin el efecto Trump

Durante febrero pasado, la economía de México sorprendió al registrar una tasa de crecimiento positiva, rompiendo los pronósticos de contracción; no obstante, dicho resultado se dio previo a la implementación de aranceles por parte del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

De acuerdo con datos desestacionalizados del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) creció 0.5% anual en el segundo mes de 2025.

Este resultado significó el mayor crecimiento en tres meses, sin embargo, en el último medio año, el IGAE presenta variaciones inferiores a 1%.

Los resultados de febrero muestran un ligero respiro para la economía mexicana, consolidando un avance generalizado en los sectores principales de la actividad económica, algo que no se observaba desde julio de 2024. De tal forma, el indicador estableció dos meses consecutivos de crecimiento para el año en curso, atenuando las señales de ralentización en la economía que se han observado desde el último trimestre del año previo

expone Monex.

IGAE noviembre 2024
El aumento de 0.5% del IGAE significó registrar medio año con variaciones inferiores a 1%, así como romper la estimación oportuna de una baja de 0.2%
Fotoarte: Natalia Montiel

Los sectores de la economía de México

De los 19 grandes sectores del IGAE, que es considerado como el proxy del PIB, 12 mostraron avances anuales en febrero pasado, destacando en la cima servicios profesionales, científicos y técnicos (19.2%) y servicios de apoyo a los negocios y manejo de residuos y desechos, así como servicios de remediación (16.1%).

Otros crecimientos importantes se observaron en comercio al por menor, manufactura y construcción; este último fue impulsado por el inicio del Programa Nacional de Viviendas para el Bienestar, y el comienzo de obras de infraestructura ferroviaria.

En tanto, del lado de las disminuciones, sobresalen las bajas anuales en el segundo mes de 2025 en minería, servicios relacionados al turismo, comercio al por mayor y actividades primarias.

Pese a los resultados, persiste un sentimiento de cautela para la actividad económica durante el resto de este año por las continuas presiones arancelarias de Estados Unidos.

Repunte mensual

A tasa mensual, el Indicador Global de la Actividad Económica incrementó 1.01% en febrero del presente año, siendo el mayor aumento desde abril de 2023, es decir, en los últimos 23 meses.

Para Banamex, a pesar de la sorpresa positiva de la actividad económica de febrero, las perspectivas apuntan a que esta se mantendrá débil en los próximos meses.

En el caso de la producción industrial, anticipamos que en general mostrará una tendencia gradual a la baja, si bien en lo inmediato las manufacturas podrían registrar cierto crecimiento en caso de que empresas estén adelantando producción para generar inventarios y evitar los aranceles de Estados Unidos

detalla el grupo financiero en un reporte.

Añade que más allá del factor mencionado de muy corto plazo, proyecta distintos comportamientos de las principales variables del IGAE:

  1. Ligero incremento de las manufacturas para el acumulado del año, dada su vinculación con la industria de Estados Unidos (que registraría una recuperación modesta)
  2. Pérdida de dinamismo de la inversión y del consumo
  3. Debilitamiento en la construcción, como consecuencia de la reducción presupuestada para la inversión pública, y de la menor inversión privada dado el entorno de elevada incertidumbre
  4. Desaceleración de los servicios debido a la pérdida de fortaleza del mercado laboral y los efectos del debilitamiento de la inversión

Te puede interesar:

Para más información visita nuestro canal de YouTube

back to top