Economía de México se estanca: IOAE prevé un crecimiento nulo en octubre

Economía de México se estanca: IOAE prevé un crecimiento nulo en octubre

En octubre, la economía de México registró un nulo crecimiento, lo que aumentar los riesgos sobre una contracción del PIB

La economía de México habría registrado un nulo crecimiento durante octubre con respecto al mismo periodo de 2024, al mostrar una variación anual del 0%, según se desprende del Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

ChihuahuaChihuahua

La economía mexicana registró un estancamiento en el mes de octubre

La variación mensual también muestra un estancamiento con respecto a septiembre, cuando cayó 0.5%. De confirmarse las estimaciones del IOAE sobre la variación del Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) que se publicará este viernes, la economía mexicana rompe con una mala racha de tres meses a la baja, pero sigue dando señales de debilidad.

De acuerdo con Gabriela Siller, directora de análisis económico de Banco Base, el comportamiento que registra la economía de México en lo que va del 2025 aumenta las probabilidades de una contracción en el Producto Interno Bruto (PIB) para el cuarto trimestre del año. 

Mala noticia. El Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE) de México de septiembre se revisó de 0.08% a -0.46%, mientras que para octubre se estima un crecimiento de 0.0%. Esto incrementa la probabilidad de una contracción en el PIB en el cuarto trimestre del año

EL CEO la revista 4

indicó Gabriela Siller a través de redes sociales. 


Según los últimos datos del Inegi, el PIB registró una caída del 0.3% durante el tercer trimestre de 2025, lo que ha provocado que algunos análisis prevén una contracción del PIB para el cierre de año.

Comportamiento de la industria y el consumo impactan en la economía de México

Uno de los factores que han mermado el desempeño de la economía de México en los últimos meses es el comportamiento de las actividades secundarias y terciarias del país, las cuales agudizaron su caída durante octubre. 

De acuerdo con el IOAE,  las actividades secundarias de México, relacionadas con el desarrollo industrial del país, tuvieron una caída anual del 2.1% en el décimo mes del año, lo que reduce el descenso que registraron en septiembre, cuando retrocedieron 3.3%. 

Por otra parte, las actividades terciarias también tuvieron una desaceleración, al crecer 0.9% con respecto a octubre de 2024, quedando por debajo del 1.1% que registró de avance en el mes de septiembre. 

Estos datos mantienen las dudas sobre el desarrollo económico de México ya que agudiza la caída que registraron las industrias y el consumo en el país durante el tercer trimestre de 2025, donde las actividades secundarias cayeron 1.47% mientras que las terciarias retrocedieron 0.07%, de acuerdo con los datos presentados por el Inegi.

De manera paralela, la confianza empresarial se mantiene en terreno de contracción en los sectores relacionados a la manufactura, construcción y comercios, mostrando nuevamente signos de moderación después de tres meses de avances

remarcó Grupo Financiero Monex, en su análisis sobre el IOAE.

Puedes leer más en:

Para más información visita nuestro canal de Youtube

back to top EL CEO