Economía de México crecerá 1.5% este 2023, estima la Cepal

Economía de México crecerá 1.5% este 2023, estima la Cepal

 

ChihuahuaChihuahua

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) incrementó su estimado de crecimiento para el Producto Interno Bruto (PIB) de México en este 2023, al ubicarlo en 1.5%, desde el 1.1% de su proyección previa.

Lo dicho por la Cepal se encuentra en línea con los pronósticos de otros organismos internacionales que sitúan a la economía mexicana con un crecimiento de entre 1.5% y 1.8% para este año. 

Sin embargo, se encuentra por debajo de una proyección más optimista  de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), quien espera un aumento de 3% para el PIB del país al finalizar el 2023.

EL CEO la revista 4

Las previsiones de los organismo internacionales ubican al crecimiento del PIB nacional por debajo de lo registrado en 2022, cuando la economía de México tuvo un avance de 3%.

El incremento en el pronóstico de la Cepal se debe en gran parte a una mejor perspectiva para Estados Unidos, principal socio comercial del país y primera fuente de remesas. 


Leer más: Hacienda estima que economía de México crecería 3% en 2023 y 2024

Proyecciones por subregión

Para toda América Latina y el Caribe, la Cepal espera que el crecimiento económico alcance un 1.2%, debido al complejo escenario externo, marcado por un bajo crecimiento en la actividad económica y del comercio mundial.

Asimismo, el incremento a las tasas de interés a nivel mundial para reducir la inflación agregaron turbulencias financieras, acentuando así la incertidumbre y la volatilidad de los mercados financieros. 

Se espera que América del Sur tenga el menor crecimiento económico este año, con un 0.6%. Lo anterior por caídas en el PIB de Argentina y Chile, que no lograrán subsanarse con el aumento en países como Paraguay y Brasil.

En el caso de América Central y México, la economía alcanzaría un avance de 2.0%; si se excluye a nuestro país, el avance sería de 3.1%. 

El PIB de El Caribe, excluyendo a Guyana, tendría el mayor crecimiento de la región con un 3.5%. En caso de considerar a Guyana, el avance sería hasta de 9.1%, debido a que está nación tendría un incremento de 37.2%. 

Para más información visita nuestro canal de YouTube

 

back to top EL CEO