Economía de México crecerá 0.3% en 2025, uno de los peores desempeños de la región: Cepal

Economía de México crecerá 0.3% en 2025, uno de los peores desempeños de la región: Cepal

La Cepal ve a los aranceles como uno de los principales riesgos para la economía de México, aunque cuenta con la protección del T-MEC.

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) mantuvo sus expectativas de crecimiento para la economía de México durante el presente año y la cifra sería de las más bajas en la región. 

Según los datos del organismo regional, el Producto Interno Bruto (PIB) del país concluirá el año en 0.3%, mismo número que se calculó en abril pasado. De los países que lograrán crecimiento este año, México será el que menos avanzará. 

Chihuahua

Las únicas naciones que registrarán una contracción serán Cuba y Haití, ambas con crecimientos negativos de 1.5% y 2.3%, respectivamente. Para el próximo año, México crecerá 1%. 

La proyección de la Cepal se encuentra en línea con las estimaciones de algunos organismos internacionales. El Fondo Monetario Internacional (FMI) espera que la economía de México tenga un avance de 0.2%; mientras que la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) apunta a un crecimiento de 0.4%. 

Si bien los aranceles se presentan como uno de los principales riesgos para la economía, el país cuenta con la protección otorgada por el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). 


Iberdrola Mexico

El organismo destacó que durante el primer trimestre del año, la economía mexicana  apuntó un crecimiento debido al repunte del sector agrícola

Economía de México no se suma al crecimiento de América Latina

Para toda América Latina y el Caribe, la economía estaría apuntando a un crecimiento de 2.2%; mientras que para el próximo año habría un ligero incremento a 2.3%, según el estudio de la Cepal.    

En el caso de Brasil, la economía más fuerte de la región, el avance al cierre de 2025 sería de 2.3%, aunque para el próximo año desaceleraría a 2.0%. Argentina es una de las naciones que más crecerán tanto en 2025 como en 2026, a 5.0% y 4.0%, respectivamente. 

A nivel subregional, el grupo conformado por Centroamérica y México alcanzaría un crecimiento de 1% al cierre de este año; mientras que para 2026 concluiría con un avance 1.7%. 

La Cepal subrayó que a nivel mundial se espera la continuidad de la incertidumbre, con una expansión económica moderada. El crecimiento se estará desacelerando en Estados Unidos y Europa, y presentará un bajo dinamismo en China. 

Persisten las tensiones geopolíticas y el aumento del proteccionismo y se prevén posibles disrupciones en las cadenas de suministro

señaló el organismo. 

Leer más:

Para más información visita nuestro canal de YouTube

back to top