Economía de México caería de 0.4 a 2.2% si Trump impone aranceles: Banamex 
Economía de México caería de 0.4 a 2.2% si Trump impone aranceles: Banamex 

Economía de México caería de 0.4 a 2.2% si Trump impone aranceles: Banamex 

Aunque la amenaza de aranceles es “irracional” y es un escenario poco probable, Banamex estima que dichas tarifas podrían provocar una contracción de entre 0.4 y 2.2% de la economía mexicana, dependiendo de cuánto tiempo se mantengan, que en el peor escenario llevaría al país a una recesión.

En conferencia de prensa, el director de Estudios Económicos del banco, Sergio Kurczyn, dijo que los mercados no creyeron la orden ejecutiva firmada por el presidente estadounidense este sábado y por eso el peso mexicano se apreció este lunes.

En el mundo no le creyeron a Trump ayer, nuestro escenario central es que no va a poner aranceles a México dentro de un mes ni el resto del año, porque lo vemos demasiado irracional, aún para un Trump

afirmó.

¿Trump llevará a México a una recesión?

En este sentido, Iván Arias, director de Estudios Económicos de Banamex, comentó que, si bien esperan que la economía de México crecerá solo un 0.2% este 2025, si el presidente estadounidense impone aranceles a México por un periodo de 3 o 4 meses caería 0.4%.

Sin embargo, el especialista expuso que si estas tarifas a las exportaciones mexicanas se alargan por un año o más, el Producto Interno Bruto (PIB) retrocedería alrededor de un 2.2%, lo que implicaría un escenario de recesión.

Pensamos que un escenario de tres meses a cuatro meses de imposición de aranceles sería razonable en términos de que sería un tiempo suficiente para que Trump pague su punto

mencionó.

Arias explicó que si las tarifas se aplican unos meses y el PIB cae 0.4% este 2025, la economía no entraría en una recesión porque todavía habría indicadores mixtos, pero si son por más tiempo y el retroceso es de 2.2% “sí veríamos una recesión declarada como tal”.

El mal año México ya esta hecho: Banamex

Sin embargo, el Economista Sergio Kurczyn calificó como “negativas” las medidas del gobierno de Estados Unidos para México, aunque no haya impuesto aranceles de inmediato, debido a que no disipa la incertidumbre y las afectaciones al T-MEC.

Trump va a deteriorar el tratado que tenemos entre Canadá, Estados Unidos y México, ya lo deterioró, el mal ya está hecho aunque es muy moderado ese mal, impactó a la virtud a la certidumbre que el tratado de libre comercio intentaba dar

dijo.

En este sentido detalló que para grandes inversiones se requieren horizontes de cuatro a ocho años, por lo que esta conversación sobre las tarifas tiene un impacto en la inversión.

Kurczyn comentó que no se disipará la incertidumbre hasta Donald Trump deje la presidencia de Estados Unidos o en el mejor de los casos hasta que se revise o renegocie el T-MEC el próximo año.

No trae ningún arancel nuestro nuestro pronóstico y no es tan positivo para este año, pero no trae ningún arancel, es pura incertidumbre, de ahí los escenarios que presentamos, agregó Kurczyn.

También lee:

Para más información visita nuestro canal de YouTube

 

Post navigation

back to top