Ebrard cede terreno: México dispuesto a aceptar aranceles “con descuento” de Trump

Ebrard cede terreno: México dispuesto a aceptar aranceles “con descuento” de Trump

Actualmente, México enfrenta aranceles al acero y aluminio; al cobre, y cuotas compensatorias al tomate.

En la antesala de la revisión del T-MEC, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón, dio la señal de que México estaría dispuesto a aceptar un ‘sistema de descuentos’ en los aranceles de Donald Trump; es decir, que algunas exportaciones mexicanas sí tengan aranceles, pero a una menor tasa de la que actualmente enfrentan.

La postura del funcionario llama la atención porque implicaría aceptar las condiciones de Estados Unidos, cuando el T-MEC excluye totalmente las tarifas, lo que sienta las bases para los ajustes que tendrá el tratado el siguiente año.

ChihuahuaChihuahua

El objetivo mexicano es que esas tarifas se reduzcan o que tengan sistemas de descuentos, es decir, reducir el impacto negativo en nuestras exportaciones sobre la base (…) De que es un nuevo orden comercial

dijo Ebrard Casaubón en la reunión de consejo del Consejo Coordinador Empresarial (CCE).

Las amenazas que se volvieron una realidad arancelaria se manifiestan en diversos sectores, pero en el automotriz, ya existe un sistema de descuentos en los aranceles que Estados Unidos le cobra a México, y la tasa es menor dependiendo del contenido regional.


Iberdrola Mexico

Actualmente, México enfrenta aranceles al acero y aluminio; al cobre, y cuotas compensatorias al tomate. Además, Estados Unidos ha puesto freno a las exportaciones de ganado por el gusano barrenador.

Garantizar la inversión

Ante la existencia de los aranceles, Ebrard Casaubón celebró que México está en una mejor posición respecto a otras economías; sin embargo, analistas insisten en que el país no debería aceptar que dichas tarifas se mantengan una vez que se revise el tratado.

El propio T-MEC contempla mecanismos para garantizar la inversión, para de alguna manera regir el intercambio de mercancías, pero también para establecer mecanismos de resolución de controversias entre los gobiernos, las empresas y las de diferentes países

dijo a EL CEO el economista en jefe de Finamex, Víctor Gómez Ayala.

Por su parte, Óscar Ocampo, director de desarrollo económico del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), dijo que los meses de cierre de 2025 serán clave para ver cómo se llegará a la revisión del T-MEC.

“Habrá que ver qué pasa con la revisión, o si se convierte en una renegociación, y si eso deviene o no en un tratado más competitivo o que dé mejores condiciones para la inversión en México”, apuntó Ocampo.

Aceptar los aranceles

A pesar de que el escenario ideal es que no haya aranceles, Ebrard Casaubón explicó que, ante la existencia de las tarifas, México está en una mejor posición frente a otros países.

Tendremos mejores condiciones, aunque van a haber aranceles a los fármacos, pero estamos en mejores condiciones que la mayor parte de los competidores

añadió el titular de la Secretaría de Economía.

Desde que iniciaron las amenazas, Ebrard y otros funcionarios de la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum han viajado a Washington para reunirse con sus contrapartes, pero sin el éxito deseado, pues persisten los aranceles.

Informaré a qué llegamos en el caso de cada tarifa, en el caso de cada arancel, y cómo estamos reduciendo el daño, que es lo que tenemos que lograr, pero sí tengo la percepción de que tenemos la posibilidad de lograrlo, reducir los daños que nos puedan generar

agregó el funcionario.

También lee:

Para más información visita nuestro canal de YouTube

back to top EL CEO