Donald Trump ‘salvó’ a los mercados, pero el daño ya está hecho: UBS

Donald Trump ‘salvó’ a los mercados, pero el daño ya está hecho: UBS

Con la retirada espontánea de los aranceles recíprocos el pasado 9 de abril, Donald Trump ‘salvó’ a los mercados de una caída y de entrar en zona bajista; no obstante, si bien la medida reduce temporalmente la tensión comercial, UBS advierte que el daño económico ya está hecho y que el crecimiento de Estados Unidos enfrentará un golpe significativo.

En una nota de análisis, el banco suizo señala que, pese al retroceso del gobierno estadounidense, los aranceles reducidos seguirán teniendo efectos negativos en la economía, sobre todo en la demanda interna.

UBS prevé que los mercados no han valorado adecuadamente el impacto económico de los aranceles anunciados por Donald Trump la semana pasada, a pesar de la volatilidad observada. Hasta el 9 de abril, el consenso de analistas esperaba un crecimiento de ganancias del S&P 500 de 11.2% para 2025, lo que la firma contrasta con la posibilidad de una contracción de 5%.

Por ello, llamó a los inversionistas a vender en los rallies. 

Donald Trump ya causó daño económico

Según el banco, los aranceles aumentados a China, pero con recíprocos reducidos para los otros países, significarán una ligera disminución del total de cargas en términos monetarios. Por este motivo, un escenario de 10% de tasas generalizadas y 50% a China sería suficiente para impactar en la demanda interna de la economía de Estados Unidos.

Creemos que el impacto sobre el PIB y, en particular, sobre la demanda interna podría ser lo suficientemente grande como para que el crecimiento de las ganancias (de las empresas) deba reducirse a cifras de un solo dígito, potencialmente incluso quedarse plano

agrega UBS.

Además, la Reserva Federal no tendría margen de maniobra inmediato. Las minutas de su reunión del 18 y 19 de marzo muestran preocupación por la persistencia de la inflación causada por los aranceles.

UBS calcula que el componente subyacente supere el 4% este año, lo que limitaría la capacidad del banco central para estimular el crecimiento.

De igual modo, la institución señala que, si bien la retirada arancelaria ofrece una pausa de 90 días, no hay garantía de que los aranceles recíprocos no vuelvan a incrementarse a criterio de Donald Trump.

Esperamos que las revisiones negativas de ganancias continúen y que esto genere un obstáculo para el mercado. No esperamos que se vuelvan a probar los máximos y recomendamos vender en los repuntes hasta tener más información

concluye el documento.

También puedes leer:

Para más información, visita nuestro canal de YouTube.

back to top