Donald Trump vs. Brics: ¿Cuánto aportan los países emergentes al PIB mundial?

Donald Trump vs. Brics: ¿Cuánto aportan los países emergentes al PIB mundial?

Dinamismo. La expectativa del PIB de los BRICS apunta a 3.4%, muy por encima de la economía mundial con 2.8% y de Estados Unidos, de 1.8%.

El presidente Donald Trump dio una señal más en su política de aranceles, y ahora apunta a los países que forman parte de los BRICS, los cuales tienen una aportación similar a Estados Unidos en el PIB mundial.

Cifras del Fondo Monetario Internacional (FMI) revelan que los países de los BRICS aportan el 28.04% del PIB global. Este grupo se fundó originalmente por Brasil, Rusia, China, India y Sudáfrica en 2009, y ahora ya cuenta con otras economías.

Por ejemplo, se sumaron Egipto, Etiopía, Indonesia, Irán, Arabia Saudita, y los Emiratos Árabes Unidos. En conjunto, buscan hacerle frente en la economía de Estados Unidos, con políticas como la sustitución del dólar para las operaciones que tienen que ver con el comercio.

Para este 2025, el FMI estima que el PIB mundial rondará los 113.8 billones de dólares, y en conjunto las 11 economías de los BRICS contribuyen con 31.91 billones de dólares, es decir, el 28.04%.

En tanto, solamente la economía de Estados Unidos tiene un PIB de 30.51 billones de dólares, cuyo peso al PIB global es de 26.81%, similar al conjunto de los BRICS, de acuerdo con las perspectivas del FMI.


Iberdrola Mexico

PIB de los BRICS tendrá mayor dinamismo que la economía mundial

Respecto a las expectativas de crecimiento del PIB, el FMI estima que los BRICS tendrán un mejor comportamiento este año, cuyo promedio sería de 3.4%, mientras que el crecimiento global sería de 2.8%.

Incluso, las estimaciones del organismo internacional consideran que el PIB de Estados Unidos tendrá un crecimiento de 1.8% este año, muy por debajo de los BRICS.

En el desglose de los datos, Etiopía tendrá un mayor dinamismo, con una expectativa de crecimiento del PIB de 6.6%; la India, 6.2%, e Indonesia, 4.7%. De los 11 países el que tendría un menor avance sería Irán, con apenas 0.3%.

Detrás de las amenazas de Trump

Con las amenazas renovadas, Trump dijo que cualquier país que se alinee con las políticas antiestadounidenses de los BRICS, tendrá que pagar un arancel adicional del 10%, sin excepciones.

Banco BASE explicó que, debido a que China pertenece a este grupo, el comentario de Trump genera dudas sobre los acuerdos que el gobierno de Estados Unidos ha alcanzado con China durante los últimos dos meses.

En la Cumbre de Líderes de los BRICS, el secretario de relaciones exteriores de México, Juan Ramón de la Fuente, se reunió con su homólogo de Brasil para programar una reunión en México a finales de agosto, con el objetivo de discutir temas de inversión y comercio entre ambos países

subrayó BASE.

También lee:

Para más información visita nuestro canal de YouTube

back to top