Día de muertos, consumo crecería 9.2% respecto a 2024: Concanaco-Servytur

Día de muertos, consumo crecería 9.2% respecto a 2024: Concanaco-Servytur

¿Repunta el consumo? Concanaco-Servytur estima 45,318 millones de pesos en derrama económica por Día de Muertos, un 9.2% más que en 2024

Las festividades del día de muertos dejarán este año una derrama económica de 45,318 mdp, estima la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo de los Estados Unidos Mexicanos (Concanaco-Servytur). Dicha cifra representa un crecimiento del 9.2% respecto al año 2024.

ChihuahuaChihuahua

Las festividades que se desarrollan entre el 26 de octubre y 2 de noviembre, añade el organismo, “combina identidad cultural y dinamismo económico con efecto directo en miles de negocios familiares en todo el país”.

La Concanaco-Servytur estima que los sectores que podrían recibir mayores beneficios económicos están directamente relacionadas con el consumo de temporada: flores (cempasúchil), pan de muerto y alimentos típicos, artículos para ofrendas y decoración, disfraces y dulces, además de servicios de hotelería, hospedaje por aplicación y turismo de proximidad.

Dicho organismo, también destacó que en el país se desarrollarán actividades que podrían detonar el dinamismo.

ChihuahuaChihuahua

Entre dichas actividades, destaca: la Mega Procesión de Catrinas (26 de octubre, Paseo de la Reforma, en Ciudad de México), Gran Desfile de Día de Muertos (2 de noviembre, de Chapultepec al Zócalo, Ciudad de México), La Alumbrada en Mixquic, altares y canoas en Janitzio (Michoacán) y múltiples ferias (como la de Tlaxcala) concursos y muestras gastronómicas locales.


Iberdrola Mexico

Día de muertos, ¿un respiro al consumo?

La celebración del día de muertos coincide con un momento en el que el consumo privado lleva tiempo en desaceleración.

Según datos del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi), en septiembre la confianza del consumidor mexicano extendió su racha en terreno pesimista, al anotar una caída de 0.5 puntos anual, con lo que ligó nueve meses a la baja para ubicarse en 46.5 puntos.

No obstante, la racha de nueve meses con caídas anuales todavía está lejana a lo que se observó entre diciembre de 2019 a marzo de 2021, cuando fueron 16 meses con contracciones, según la Encuesta Nacional de Confianza del Consumidor (ENCO) publicada a principios de este mes.

También te puede interesar: 

Para más información visita nuestro canal de YouTube

back to top EL CEO