Deuda de Pemex bajará a 79,000 mdd hacia 2027, estima Moody’s

Deuda de Pemex bajará a 79,000 mdd hacia 2027, estima Moody’s

Como resultado de las acciones de Hacienda para sanear las finanzas de Pemex, la nota crediticia mejoró de B3 a B1 con perspectiva estable.

El nivel de la deuda financiera de Petróleos Mexicanos (Pemex) podría tomar una tendencia decreciente en los próximos años, hasta situarse en 79,300 millones de dólares (mdd) en 2027; sin embargo, la meta de lograr la solvencia financiera será difícil de lograr, estimó la vicepresidenta y analista senior de Moody’s, Roxana Muñoz.

Actualmente, la deuda financiera de Pemex, la petrolera más endeudada del mundo, ronda los 98,800 mdd, y cerraría en esos niveles este 2025, para moderarse paulatinamente en los siguientes dos años como resultado de las medidas de rescate implementadas por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

ChihuahuaChihuahua

En 2025 queda casi igual porque parte de estas transacciones (de Hacienda) se utilizan para hacer refinanciamiento, y hacia 2027, ya con estas estrategias esperamos que se reduzca hacia los 80,000 millones de dólares, lo que representa un ahorro de 1,500 millones de dólares de pago de intereses para la empresa

dijo Muñoz a EL CEO.

Durante el evento Moody’s Inside Latam 2025, Muñoz remarcó las cuatro medidas que Hacienda ha realizado para ayudar a sanear las finanzas de Pemex, y que provocaron que la agencia calificadora ajustara al alza la nota crediticia de la empresa paraestatal, de ‘B3’ a ‘B1’ con perspectiva estable.


Iberdrola Mexico

Los apoyos a Pemex

Con los P-Caps, una compleja estructura de emisiones de bonos en los mercados internacionales, la analista dijo que Pemex empieza a pagar deuda de corto plazo, aunque la “deuda sigue allí”.

La segunda medida es un fondo de inversión que se capitalizará a través de la banca comercial y la banca de desarrollo, por 13,300 mdd, aproximadamente.

Argumentó que el uso de estos recursos es como un tipo factoraje, en el que la deuda con proveedores “se va a subir” a la deuda financiera, y por ende representa un incremento en los pasivos totales de Pemex. Aun así, dijo que comenzará a resolverse el tema de proveedores.

Como tercera acción, Pemex anunció una recompra de bonos por 9,900 mdd. Además, el gobierno inyectará unos 12,000 mdd adicionales para pagar deuda que vencía en 2025, más una recompra de bonos de entre 2026 y 2029.

Por primera vez hay un apoyo multianual, no solo fue incluir en el presupuesto los vencimientos de las obligaciones de los bonos, sino las transferencias, la reestructura para ayudar a sanear la deuda de corto plazo como los vencimientos de los próximos cinco años

mencionó Muñoz.

Finalmente, la última medida corresponde a una línea presupuestaria de 14,000 mdd para cubrir la deuda que vence en 2026.

“Para Moody’s es un paso importante, pero todavía no soluciona las fallas estructurales de la empresa”, añadió Muñoz.

¿Solvencia financiera?

Aunque el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo estima que en 2027 Pemex llegará a la solvencia financiera y no requerirá de la ayuda de Hacienda, desde Moody’s lo ven como un escenario complicado.

Nosotros creemos que, hacia 2027, Pemex seguirá registrando necesidades financieras

dijo Muñoz.

Uno de los escenarios es que Pemex regrese al mercado hacia 2028, con tasas todavía más altas que el soberano, pero va requerirá apoyo adicional. Planteó que, dichas medidas mejoran la liquidez para pagar la deuda de corto plazo.

Además se empieza a resolver el tema de proveedores, pero todavía no se resuelve el 100% de la deuda y de los pagos de los siguientes cinco años más la parte operativa

abundó la experta.

También lee:

Para más información visita nuestro canal de YouTube

back to top EL CEO