Desempleo en México repunta a 2.8%, su mayor nivel en 10 meses

Desempleo en México repunta a 2.8%, su mayor nivel en 10 meses

La tasa de informalidad laboral fue de 56.1% en julio, su nivel más alto desde diciembre del 2021. Al cierre del séptimo mes de este año, había 34.1 millones de personas en este sector.

La tasa de desempleo en México se aceleró hasta 2.8% en julio, su nivel más alto en 10 meses, cuando en septiembre del año pasado fue de 2.9%, según se desprende de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El dato muestra claroscuros en el mercado laboral mexicano. Si bien repuntó la tasa de desempleo, el Inegi reportó un aumento mensual de 632,592 personas ocupadas, para totalizar 60.8 millones de personas en julio.

Chihuahua

En tanto, el número de personas desocupadas tuvo un incremento mensual de 72,542, a un total de 1.7 millones de mexicanos.

Ambos datos dan muestra de la mayor incorporación de mexicanos al mercado laboral, pues la Población Económicamente Activa (PEA) se incrementó en 705,134 personas en julio respecto a junio, para totalizar 62.5 millones de personas.

Además, la Población No Económicamente Activa (PNEA) reportó una disminución mensual de 185,660 personas, a un total de 41.4 millones de mexicanos. Este segmento de la población está en condiciones de trabajar, pero están desalentados, por lo que no buscaron un empleo activamente, y solo 5.1 millones dijo que tomaría un trabajo en caso de que surja la oportunidad.


Iberdrola Mexico

La fortaleza de la informalidad

De la incorporación de 632,592 personas a un empleo en julio respecto a junio, el Inegi reveló que, en el balance, la informalidad fue el imán del mercado laboral pues se añadieron 1.2 millones, mientras que en la formalidad se borraron 534,049 puestos.

Sobre la informalidad, la tasa en julio se ubicó en 56.1%, su nivel más alto desde diciembre del 2021. Al cierre del séptimo mes de este año había 34.1 millones de personas en este sector en el que se carece de las prestaciones laborales.

En tanto, la tasa de subocupación, que incluye a quienes a pesar de contar con un empleo estarían dispuestos a tomar uno más, se situó en 7.3%, con un aumento mensual de 37,645 personas, a un total de 4.5 millones de mexicanos.

En México, 6 de cada 10 establecimientos son informales: Inegi

Industria con mayor creación de puestos

Por sector de actividad económica, la industria reportó un aumento mensual de 586,940 puestos, impulsados por la manufactura con 407,387; la construcción, 160,101, y la industria extractiva, 19,452.

En tanto, el sector primario sumó 256,206 nuevos puestos de trabajo en julio respecto a junio.

Sin embargo, en el sector terciario o de servicios se eliminaron 204,767 puestos de trabajo. Al interior, en servicios profesionales, financieros y corporativos se borraron 239,680 puestos; en transportes, comunicaciones, correos y almacenamiento, 168,367, y en servicios sociales, 90,365.

También lee:

Para más información visita nuestro canal de YouTube

back to top EL CEO