¿Cuáles son los bienes con mayor inflación en el gobierno de Claudia Sheinbaum?

¿Cuáles son los bienes con mayor inflación en el gobierno de Claudia Sheinbaum?

De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el chayote presentó el mayor incremento del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) entre octubre del año pasado y junio de 2025.

El gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo acumula una inflación de 3.18%, dentro de los parámetros del Banco de México, de 3% +/- un punto porcentual; sin embargo, los resultados observados por bienes y servicios son mixtos.

De hecho, sobresale que algunos de los genéricos del Paquete Contra la Inflación y la Carestía (PACIC), presentado durante la administración de Andrés Manuel López Obrador, se encuentran tanto en las mayores alzas como en las bajas más pronunciadas.

De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el chayote presentó el mayor incremento del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) entre octubre del año pasado y junio de 2025, con una tasa de 32.78%.

Estaremos pendientes de los efectos de la temporada de lluvias en cultivos clave dentro de los agropecuarios, mientras que para los pecuarios la reanudación de importaciones desde Brasil y los avances para contener al gusano barrenador deberán ayudar a combatir las recientes alzas

detalla Banorte.


Iberdrola Mexico

Con la inflación más elevada

En tanto, el café tostado obtuvo la segunda inflación acumulada más elevada en la gestión de Sheinbaum Pardo, con una tasa de 23.01%; en tercera posición se ubicó el durazno con 22.61%.

Con variaciones del INPC superiores a 15% en el lapso de análisis se encontraron servicios profesionales, así como productos agrícolas y avícolas como la uva, guayaba, pollo entero, chuletas y costillas de res, retazo, bistec de res, café soluble y carne molida de res.

También destacan, por su tasa de doble dígito, los genéricos: pollo en piezas, sandía, cortes especiales de res, chocolate líquido y para preparar bebida, ejotes y jamón.

Chayote, el producto agropecuario que más ha sentido la inflación
El chayote presentó el mayor incremento del Índice Nacional de Precios al Consumidor entre octubre del año pasado y junio de 2025, con una tasa de 32.78%. Fotoarte: Mariana Flores

Las principales bajas

Por su parte, hay bienes y servicios, algunos dentro del PACIC, que registraron disminuciones en su índice de precios en los últimos nueve meses del presente año, aliviando el bolsillo de los mexicanos.

El limón registró la disminución más pronunciada de todos los genéricos que considera el INPC, de 30.62% en el periodo de referencia, considerando que se suscitaron tanto factores externos como estacionarios.

Le siguieron cebolla, zanahoria, papa, azúcar, pepino, lechuga, toronja, mango, melón, chile serrano, piña, frijol, calabacita y aparatos de aire acondicionado; aunque también se observan bajas en refrigeradores, lavadoras de ropa, maíz, tomate verde, huevo, gasolina, entre otros.

Te puede interesar:

Para más información visita nuestro canal de YouTube

back to top