Durante 2024, Nuevo Laredo, Ciudad Juárez, Tijuana y Colombia fueron las principales aduanas para las exportaciones mexicanas, siendo los motores del comercio exterior del país.
De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el transporte carretero fue el que más ventas movilizó al exterior, con 408,213 millones de dólares (mdd) el año pasado.
Este monto representó 66.2% de las exportaciones totales de México; además, pese a la inseguridad que se vive en las carreteras del territorio nacional, tuvo un incremento anual de 6.6%, superior a la variación total de 4.1%.
El segundo modo de transporte con mayor valor, correspondió al marítimo con 106,487 mdd en ventas al exterior (17.3%); sin embargo, presentó una disminución anual de 4.6%.
En términos generales, el fin de año trajo algunos retos para el comercio internacional, con tensiones laborales en puertos de Estados Unido, restricciones climáticas (ejemplo, Canal de Panamá) e incrementos en los precios de fletes marítimos,
detalla Banorte.
Los modos de transporte
El resto se refiere al ferroviario con 75,720 millones de dólares movilizados en exportaciones (12.3% del total), aéreo con 24,725 mdd (4%) y otros modos de transporte con 1,955 mdd (0.3%).
Así, el primero mostró un incremento anual de 3.4% durante el año pasado, cuyas expectativas son elevadas tanto por el Tren Maya como por el plan de infraestructura del nuevo gobierno federal, mientras el segundo ascendió 7.9%.
En otros modos de transporte, que considera los medios de cables, ductos, postal, tubería y otros no identificados, conforme al registro del pedimento aduanal, se observó una caída anual de 11.5%.
Las principales aduanas
Por aduana y modo de transporte, la más importante en todo 2024 fue Nuevo Laredo en Tamaulipas, con un valor de 149,733 millones de dólares en exportaciones de mercancías.
La segunda posición fue para Ciudad Juárez en Chihuahua, al exportar 77,812 millones de dólares; le siguieron Tijuana en Baja California (con 46,227 millones) y Colombia, en Nuevo León (38,451 millones).
El común denominador de estas aduanas, que concentraron más de la mitad de las ventas al exterior que realizó México durante el año pasado, fue que pertenecen al modo de transporte carretero; además, tuvieron tasas de crecimiento positivas.
Por modo de transporte, la aduana de Nuevo Laredo también dominó en la vía ferroviaria con 149,733 millones de dólares en exportaciones, pero obtuvo una caída anual de 4.2%.
En marítimo la cima fue para Veracruz con 21,921 millones de dólares, monto que representó una baja anual de 9.4%; en primer lugar nacional en la vía aérea se colocó Guadalajara con 9,909 millones de dólares, tendiendo un alza de 7.9%.
Te puede interesar: