Crédito para vivienda tiene su menor crecimiento desde la crisis de 2009
La cartera vigente total para la vivienda anotó en junio de este año un crecimiento de apenas 1.5% anual en términos reales, su avance más bajo desde noviembre de 2009, de acuerdo con los Agregados Monetarios y Actividad Financiera de Banco de México (Banxico).
Este rubro del crédito otorgado por la banca comercial al sector privado ya mostraba señales de desaceleración, pues desde febrero de este año ha crecido a un menor ritmo mes a mes. Al inicio de año, el crecimiento en este sector era de 3.5% anual real.
Al cierre de junio, el crédito otorgado a vivienda fue de 1.45 billones de pesos, según los datos del banco central.
El enfriamiento respondió a una caída de 8.9% anual real en vivienda de interés social, en el que apenas la banca colocó 44,467 millones de pesos.
Mientras que, en vivienda media y residencial, el crecimiento fue de 1.9% anual real, con un total de 1.40 billones de pesos. El crecimiento de junio fue ligeramente mejor al 1.8% anual real del mes previo, dato que fue el más bajo desde mayo del 2010.
Cartera total con moderación
La desaceleración en la vivienda no fue exclusiva del sector. De manera general, la cartera total de crédito anotó un avance de 5.2% anual real en junio, su lectura más baja en dos años.
En el desglose, el crédito al consumo anotó un avance de 8.9% anual real, desde 8.8% de mayo, que fue el más moderado desde octubre del 2022.
Por sector, en consumo duradero, el avance fue de 18.5% en junio; en tarjetas de crédito el crecimiento fue de 7.7%; en crédito personal, 8.7%, y en nómina, 3.5%.
El otorgamiento de crédito en la actividad empresarial 5.4% anual real en junio, el más bajo en 11 meses.
Banca, con 7.0 billones de pesos
Al cierre del primer semestre, la cartera total de crédito de la banca comercial ascendió a 7.0 billones de pesos, de los cuales el 52.1% se destina a la actividad empresarial; el 25.1% al consumo, y 20.7% a vivienda.
También lee: