Copa Mundial 2026: México se juega 1,000 mdd en su tercer justa mundialista
Estamos a poco menos de un año de escuchar el pitazo que marque el inicio de la Copa Mundial 2026 que estarán albergando Canadá, Estados Unidos y México, pero los resultados deportivos no serán lo único en juego durante la justa.
Nuestro país estará haciendo historia al convertirse en el primero en ser anfitrión de la máxima competencia del balompié en tres ocasiones, pero también quedará marcado por los resultados económicos que puedan obtenerse.
México tiene contemplada una inversión de alrededor de 805 millones de dólares (mdd) en infraestructura, la mayoría enfocada en la Ciudad de México, incluidas mejoras clave en el Aeropuerto Internacional Benito Juárez.
La inversión se realizará con miras a obtener una importante derrama económica, tal como ha sucedido anteriormente con otras competencias como partidos de la NBA, NFL, MLB y la carrera de Fórmula 1, que desde su regreso en 2015 ha generado 7,000 mdd a las arcas mexicanas.
Para la Copa Mundial 2026, México tiene contemplado que los 13 partidos que recibirá estarán dejando una derrama económica cercana a los 1,000 mdd, la cual será impulsada por el arribo de 5.5 millones de visitantes, según mostró un análisis de Grupo Bursátil Mexicano (GBM).
Más beneficios para México con la Copa Mundial 2026
La Copa Mundial 2026 también será importante en la generación de empleo, ya que se espera logren sumarse 24,000 puestos de trabajo directos vinculados a las actividades relacionadas con el evento. Dentro de este indicador se incluye a los voluntarios y pilotos que deberán cubrir la demanda de vuelos internacionales.
Adicionalmente, algunos analistas han estimado que de manera indirecta la derrama económica total podría llegar hasta los 7,000 mdd, al considerar las actividades culturales, gastronómicas y deportivas que se desarrollan en todo el país.
Y aún falta sumar los beneficios que la Copa Mundial 2026 estará dejando para las empresas globales, los patrocinadores y las marcas deportivas.
La Federación Internacional de Futbol Asociación (FIFA) depende fuertemente de esta competencia al ser su principal fuente de ingresos. El proceso rumbo a Catar 2022 les dejó 6,300 mdd entre 2019 y el año de realización del evento únicamente en la venta de derechos.
No dejes de leer: