Consumo del café mantiene crecimiento; ventas en México superan los 3,000 mdd

Consumo del café mantiene crecimiento; ventas en México superan los 3,000 mdd

Ventas de café, soluble o en grano, crecerán 7% en 2025 alcanzando los 3,000 millones de dólares y superando lo conseguido en 2024

El café, en todas sus presentaciones, es una bebida que además de su delicioso sabor, impulsa la economía del país gracias al creciente consumo entre los mexicanos, lo que estimula a toda una industria que beneficia desde el agricultor hasta los dueños de misceláneas. 

De acuerdo con el estudio de mercado ¿Cómo hacer crecer tu marca de café en México?, elaborado por Kantar, el 97% de los hogares del país consumen café, ya que en promedio, realizan 11 compras al año de este producto.

ChihuahuaChihuahua

Además de esto, las familias mexicanas consumen alrededor de 2.1 kilogramos de café al año, sin embargo este actuar ha ido en aumento lo cual se ve reflejado en las ventas del mercado interno. 

En los últimos dos periodos anuales, 2023 y 2024, la venta del café en todas sus presentaciones, incrementó 8.5 y 7.2% respectivamente.

De acuerdo con Euromonitor, la comercialización de este producto en 2023 cerró en 2,737 millones de dólares, mientras que para 2024 superó los 2,933 mdd, estos datos parecen mantenerse para 2025.


Iberdrola Mexico

Euromonitor comentó para EL CEO que, para este año, se espera que las ventas de café crezcan 7.4% alcanzando los 3,150 millones de dólares, impulsado a toda la industria cafetalera de México. 

¿Qué tipo de café es más consumido?

De acuerdo con Kantar el 90% de las familias mexicanas compran más café soluble debido a las facilidades para prepararlo y la rapidez de su proceso. 

En tamaño de mercado el café instantáneo o soluble superó los 2,174 millones de dólares en 2024 y se espera que para este 2025 tenga un crecimiento de 7.5%, con lo que alcanzaría 2,338 mdd. 

Café tostado tiene su inflación más alta desde 1998
Fotoarte: Natalia Montiel

Por otra parte el café fresco, refiriéndose al café de grano ya sea tostado o molido, tuvo un valor de mercado en 2024 de 759 millones de dólares y, de acuerdo con Euromonitor, para este año apenas llegará a los 811 mdd.  

Industria del café se dispara: exportaciones e importaciones en aumento

Este aumento en el consumo ha impulsado a toda una industria que podría superar sus estimaciones de importaciones y exportaciones, con base a los resultados obtenidos en años anteriores.

Importaciones de café 

En el caso de las importaciones, datos de la Secretaría de Economía (SE) muestran un incremento en el consumo de café internacional en los últimos años,  pasando de comprar cerca de 141 millones de dólares en 2022 a más de 265 mdd al cierre de 2024. 

Con esto, México ocupa el lugar número 39 de los países con mayor nivel de importación de este grano, de acuerdo con el Observatorio de Complejidad Económica (OEC). Entre los países que le venden más café a México, de acuerdo con los datos de SE, están: 

  • Brasil: el máximo exportador de café en el mundo le vendió a México 137 millones de dólares
  • Estados Unidos, su principal socio comercial le vendió más de 43 millones de dólares
  • Vietnam: el país asiático exportó a México más de 20 mdd 
  • Colombia: la nación sudamericana envió más de 10.5 millones de dólares en diferente tipo de café

Para este 2025 la tendencia se mantiene a la alza pues en el primer semestre del año el país registró más de 150 millones de dólares en importaciones de café, casi 50% más que lo que compró en el mismo periodo de 2024 cuando registró importaciones por 100.4 millones de dólares.

Exportaciones de México 

De acuerdo con SE, el país ha visto una caída en sus envíos de café, pasando de vender más de 781 millones de dólares en 2022, en todas las presentaciones del grano, a 555 mdd para el cierre de 2024. 

Una de las causas de la caída de ventas es la baja producción de café que se vivió en los últimos años, debido a las sequías y que afectaron a los productores nacionales. 

Para este año, el nivel de las exportaciones podrían recuperarse notablemente, de acuerdo con los registros de la Secretaría de Economía, en el primer semestre de 2025 se vendió 588 millones de dólares de café, lo que significó un aumento de más del 83%, en comparación con el mismo periodo pero de 2024 donde se había exportado 321 mdd

Los países que más café le compran a México, de acuerdo con SE 2024, son: 

  • Estados Unidos: con una compra de 266 millones de dólares
  • Bélgica: el país europeo adquirió más de 47.3 millones de dólares
  • Puerto Rico: en 2024 compraron más de 37.1 mdd en café 
  • Alemania: en 2024 le compró más de 27.5 millones de dólares en café a México 
  • Francia: el tercer país europeo en el ranking adquirió más de 14.6 millones en 2024

El nivel de las exportaciones de café en México aumentaron en el primer semestre del año pese al clima de incertidumbre que vive la economía mundial que ha tambaleado por la política arancelaria de Estados Unidos.

No dejes de leer: 

Para más información visita nuestro canal de YouTube

back to top EL CEO