Consumo de los hogares cae por primera vez desde 2020
Consumo de los hogares cae por primera vez desde 2020

Consumo de los hogares cae por primera vez desde 2020

El año pasado, el consumo de los hogares, medido a través de las ventas del comercio minorista, presentó una caída que solamente es inferior a las registradas durante la emergencia sanitaria de 2020 y la crisis financiera de 2009.

De acuerdo con datos desestacionalizados del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), los ingresos por suministros de bienes y servicios del comercio al por menor disminuyeron 0.8% a tasa anual en el acumulado del año pasado.

Dicho retroceso representó la primera baja del indicador más importante del consumo privado desde 2020 (-8.7%), periodo más álgido de la pandemia que ocasionó una crisis económica en el país.

Además, fue más pronunciado que los registrados en los años 2010 (-0.6%), 2013 (-0.7%) y 2017 (-0.1%), pero inferior a las crisis económica y financiera de 2009 (-3.7%).

Al cierre del 2024, los resultados de los ingresos por ventas al menudeo decepcionaron (…) acentuando señales de fragilidad en el consumo de corto plazo y reflejando un menor nivel de confianza en la economía (…) Con esta débil lectura y considerando que el indicador se mantiene en terreno negativo, aumentan las presiones para la demanda agregada y el consumo, los cuales representan una parte importante para el crecimiento económico

señala Monex.

demanda interna
La caída del comercio al por menor 2024 solamente fue menor a las disminuciones registradas en las recientes crisis económicas de México. Fotoarte: Mariana Flores

Consumo por giros de venta

De los 22 giros de los negocios minoristas considerados por el INEGI, 15 mostraron retrocesos anuales en sus ventas en 2024, destacando con la mayor caída el correspondiente a los artículos para el esparcimiento (12.6%).

Otras bajas importantes se observaron en artículos usados, calzado; combustibles, aceites y grasas lubricantes; tiendas departamentales, y en tiendas de autoservicio.

Sin embargo, los establecimientos que más preocupan debido a que hilaron tres años con contracciones en sus ventas fueron los referentes a productos textiles (excepto ropa) y artículos de ferretería, tlapalería y vidrios.

Racha negativa del comercio minorista

Por su parte, el comercio minorista cayó 0.6% en diciembre pasado, siendo la séptima disminución consecutiva, es decir, a partir de junio de 2024 comenzaron a observarse señales de fragilidad para el consumo de corto plazo.

Para Ve por Más (Bx+), a inicios de 2025, el comercio minorista se apoyaría del crecimiento en salarios, los bajos niveles de desempleo y el avance de las remesas; estas últimas, apoyadas por una mayor cotización del tipo de cambio, especialmente en las secciones más básicas del consumo.

Aunque más adelante seguiría enfriándose, añaden expertos del grupo financiero, por una desaceleración económica generalizada. Además, la inflación permanecerá relativamente elevada, afectando el poder adquisitivo de los hogares.

Por último, los analistas de Bx+ advierten que si se concreta una política migratoria más estricta en Estados Unidos o su mercado laboral se enfría con mayor contundencia, las remesas perderían dinamismo.

Te puede interesar:

Para más información visita nuestro canal de YouTube

Post navigation

back to top