La actividad industrial en México tendrá este 2025 un año perdido, con una caída que no se presentaba desde 2020 y que ahora se ve afectada por la construcción ante la falta de proyectos de gran calado por parte del Gobierno Federal.
Entre enero y septiembre de este año, la construcción acumula una caída de 2.8% anual; sin embargo, por subsectores se observó un desplome de 26.8% en obras de ingeniería civil, siendo la más profunda para un mismo periodo desde 1995, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El descenso pronunciado de las obras de ingeniería civil responde al apretamiento al gasto por parte del Gobierno Federal, aunado a la conclusión de obras insignia o que los recursos como el Tren Maya no son tan elevados, respecto a años previos.
En contraste, la edificación acumula un crecimiento de 3.0% anual de enero a septiembre, desacelerándose desde el 5.3% anual de hace un año, según cifras desestacionalizadas.
Actividad industrial perfila caída en 2025
De manera general, la actividad industrial de México acumuló una caída de 1.7% anual, el primer dato negativo para este periodo desde el 2020.
Tan solo en septiembre, la industria mexicana mostró una contracción de 3.3% anual con lo que ligó siete meses a la baja. Sin embargo, de los últimos 18 meses, se han visto descensos en 17.
En suma, el retroceso de la actividad industrial refleja una menor inversión de capital fijo asociado a la desconfianza del entorno económico ante factores como las tensiones arancelarias, la menor demanda interna y las expectativas sobre un menor crecimiento al cierre del año
indicó Econosignal.
Manufactura también con año a la baja
Además de la construcción, la manufactura mexicana mostró un comportamiento negativo, con un descenso de 0.3% anual entre enero y septiembre. Hace un año, este sector también presentó una caída, de 0.2%.
De los 21 subsectores que forman parte de la manufactura, en 15 se presentó un descenso en su actividad a lo largo de los primeros nueve meses del año. La fabricación de prendas de vestir es el rubro más débil, con una contracción de 7.5% anual.
El tercer sector que se suma a la construcción y manufactura con un pobre desempeño este año es la minería, con un retroceso de 8.1% anual este año, donde la extracción de petróleo y gas ha descendido 7.3%.
Finalmente, la generación, transmisión y distribución de agua, energía y gas presenta una caída de 1.0% anual en el acumulado enero-septiembre.
También lee:









